Los guías de los freetours denuncian que Velázquez «quiere expulsarnos de Zocodover»

La aprobación inicial de la ordenanza municipal para la regulación de la actividad turística y convivencia ciudadana en el Pleno de este viernes ha dado pie a la intervención de Silvia Verde Sierra, representante de seis empresas y unos 40 guías oficiales de turismo autónomos que trabajan con el turismo de cercanía al que ofrecen, además de visitas guiadas y temáticas, los conocidos como freetour s , visitas en las que una vez finalizadas el cliente pone el precio según su grado de satisfacción. Estos guías tienen como punto de encuentro la plaza de Zocodover. Para que lo turistas les localicen emplean paraguas de colores, una imagen normalizada en capitales europeas y en otras ciudades de España que apuestan y cuidan el turismo como motor económico local. De entrar en vigor la ordenanza, estos 40 guías no podrán usar el paraguas como herramienta de trabajo. «Los freetours son una modalidad legítima, reconocida y legalmente regulada», comentaba la representante de estos guías que no pertenecen a ninguna de las asociaciones que hasta ahora copaban la representación del sector. «Somos empresas independientes con criterios propios y con intereses muy diferentes a los de esas asociaciones», indicaba, para denunciar «una discriminación arbitraria y directa « a su forma de trabajar. «El Ayuntamiento pretende expulsarnos de la plaza de Zocodover, nos niega ocupar ese espacio como guías de turismo que trabajamos en la calle y ni se plantea la posibilidad de que paguemos una tasa de ocupación como hacen en esa misma plaza los hosteleros«, señalaba Silvia Verde en el Pleno. En este sentido, el colectivo de guías autónomos afirmaba que como trabajadores del sector turístico «no pedimos privilegios, solo un trato justo, legal y transparente , el mismo que otros reciben«, además de lamentar que el Ayuntamiento ha actuado con alevosía al iniciar el trámite de la ordenanza en pleno verano, lo que les condiciona a la hora de presentar alegaciones. »Ahora, en pleno mes de agosto y con nuestros asesores de vacaciones, se nos da este mes para alegar a una ordenanza que pretende expulsarnos sin alternativas «, aseguraban. De aprobarse el texto de manera definitiva en estos términos, Silvia Verde afirmaba que se pondrá en riesgo al sector que representan ya que repercutirá en el empleo y provocará pérdidas económicas graves, incluso, el cierre de pequeñas empresas . «Nosotros llegaremos hasta el final e iremos donde tengamos que ir», indicaban. En sus cinco minutos de intervención, Silvia Verde destacaba que el sector al que representa cumple una función esencial para la sociedad. «Ofrecemos visitas culturales, accesibles a todo tipo de público» ya que su presencia «garantiza la democratización del acceso a la cultura, sin que el precio sea un filtro excluyente». Además, estos guías autónomos y pequeñas empresas que trabajan con el turismo de cercanía y familiar señalaban que se sienten señalados por el Ayuntamiento , pues la ordenanza alude de manera directa a las visitas guiadas en modalidad de freetours . «Esta ordenanza no aborda el problema real de Toledo, que es la masificación turística provocada fundamentalmente por los grandes turoperadores, en lugar de regular ese modelo se opta por una medida fácil que ataca al eslabón más débil «, denunciaba en relación a las pequeñas empresas locales y autónomos. «En lugar de solucionar el problema se castiga a quienes formamos parte de la solución», manifestaban para asegurar que como colectivo «defendemos los intereses de los vecinos y comerciantes del Casco, un turismo sostenible y humano, una ciudad habitable y un modelo económico que reparta oportunidades , no que las concentre«.