En estos tiempos marcados por el ascenso de la inteligencia artificial, pocas figuras han captado tanto la atención como Jensen Huang, director ejecutivo y cofundador de Nvidia. Bajo su liderazgo, la empresa ha pasado de ser un mero fabricante de tarjetas gráficas para videojuegos a convertirse en una de las compañías tecnológicas más valiosas del mundo, a la par de gigantes como Amazon y Meta. Sus GPUs se consideran una tecnología esencial para el entrenamiento de modelos de IA a gran escala, lo que ha hecho que el valor de mercado de la empresa se dispare. Este vertiginoso ascenso ha convertido a Nvidia en uno de los pilares tecnológicos del siglo XXI , pero también ha obligado a su líder a asumir una carga extraordinaria de responsabilidad. Y así, según explica él mismo, este éxito extraordinario tiene un precio personal significativo: la completa ausencia de equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Una jornada sin pausas: "Trabajo siete días a la semana" En una entrevista realizada hace unos meses por Patrick Collison, fundador de Stripe, Jensen Huang reveló que trabaja todos los días de la semana, sin descanso. Y sostiene que incluso durante sus momentos de ocio, como ver una película, su mente no abandona los asuntos laborales . Según sus propias palabras: "Trabajo desde que me despierto hasta que me voy a dormir. Trabajo siete días a la semana. Si no estoy trabajando, estoy pensando en el trabajo. Veo películas, pero no las recuerdo porque estoy pensando en el trabajo." En Xataka NVIDIA vive una luna de miel en Occidente pero se juega todo su futuro en el mercado chino. Y tiene un plan para reconquistarlo Huang parece haber aceptado —e incluso abrazado— esa falta de equilibrio como parte del precio a pagar por su éxito Este ritmo vital, dice, no es algo esporádico, propio de tiempos de crisis o en el marco de un esperado lanzamiento: es su normalidad . Dentro del ámbito de las grandes tecnológicas, este modelo de liderazgo ha sido históricamente aplaudido: si pensamos en Steve Jobs, Elon Musk, o Jeff Bezos , todos ellos han mostrado un nivel de dedicación extrema similar. Sin embargo, cada vez más voces cuestionan si este modelo es sostenible, o incluso deseable. Medio en broma, medio en serio, Huang parece confiar en que todas esas horas invertidas en hacer avanzar esta tecnología puedan terminar traduciéndose en el desarrollo de una IA que automatice su labor y le permite tomarse, finalmente, un respiro: "Quiero convertir a Nvidia en una sola gran inteligencia artificial. ¿No sería maravilloso? Y entonces, quizá, tendré equilibrio entre el trabajo y la vida." En Genbeta Huang Jensen es "la razón por la que NVIDIA ha sobrevivido en esta industria brutal": los trucos del CEO para lograr sus triunfos ¿Un modelo sostenible? El camino que Huang ha tomado, si bien puede generar resultados extraordinarios, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad emocional y física a largo plazo: ¿Es aceptable normalizar la ausencia de descanso y desconexión en nombre del progreso? ¿Debe el éxito corporativo venir acompañado necesariamente del sacrificio de la salud mental y emocional? ¿Qué impacto tiene esto no solo en el individuo, sino en la cultura organizacional que inspira? ¿Puede realmente mantenerse este ritmo sin consecuencias? En efecto, el comportamiento del líder marca el tono para toda la compañía. Si el CEO trabaja sin parar ( o incluso si es sólo el postureo que proyecto hacia el exterior ), difícilmente los empleados sentirán que tienen permiso para establecer límites saludables. Esto puede conducir a una cultura laboral hiperexigente, donde la dedicación se mide en horas trabajadas más que en creatividad, impacto o bienestar. Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | "Asustar a la gente es demasiado": el CEO de Nvidia, está convencido de que la IA traerá más empleo. Contradice, con motivo, a otros - La noticia El CEO de Nvidia no equilibra trabajo y vida personal: trabaja 7 días a la semana y piensa en su empresa incluso cuando ve películas fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .