La Policía Local de Alicante, a través de su unidad Fox, ha llevado a cabo 120 intervenciones contra la venta ambulante ilegal durante este mes de julio en las principales zonas turísticas de la ciudad. Las actuaciones se han centrado en el paseo marítimo de la Playa de San Juan, la avenida de Niza, la Explanada, el Paseo de Gómiz, la playa del Postiguet y las inmediaciones del Puerto. El objetivo principal ha sido frenar la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios (bebidas, fruta y verdura), como textiles, con un especial foco en falsificaciones de equipaciones de fútbol, zapatillas deportivas, bolsos y monederos. La concejalía de Seguridad ha redoblado los esfuerzos en vigilancia con ocho agentes desplegados a diario: cuatro en la Playa de San Juan y otros cuatro en los principales paseos del centro. Los turnos se han ampliado hasta la una de la madrugada, especialmente en horario de tarde y noche, para responder al aumento de actividad detectado este verano. “El refuerzo policial busca hacer cumplir la ordenanza de ocupación de vía pública y erradicar la venta ambulante ilegal, muchas veces ligada a falsificaciones y delitos contra la propiedad industrial”, ha señalado el concejal de Seguridad, Julio Calero. Además, el Ayuntamiento está ultimando un convenio de colaboración con la Autoridad Portuaria para coordinar acciones conjuntas que refuercen el control en espacios bajo su jurisdicción, donde también se concentra este tipo de actividad ilícita. Como parte del operativo, la Policía Local destruyó el pasado martes 22 de julio un total de 2.000 kilos de material falsificado, que había sido requisado desde Semana Santa y almacenado en las instalaciones de la unidad Fox. En total se eliminaron: - 720 equipaciones de fútbol - 206 bolsos y monederos - 52 prendas íntimas - 48 pares de zapatillas Los productos fueron trasladados y destruidos en el vertedero conforme a los protocolos legales. En total, se han tramitado 408 expedientes policiales relacionados con la venta ilegal en lo que va de año, lo que confirma la creciente presión sobre esta práctica. Desde la concejalía de Seguridad se reitera el compromiso de mantener la vigilancia activa durante todo el verano, especialmente en los entornos más turísticos y concurridos.