De la idea al negocio: los estudiantes de la Universidad de Oviedo apuestan cada vez más por emprender

La cultura emprendedora comienza a abrirse paso entre los estudiantes universitarios asturianos. Así lo indica el informe GUESSS 2023-24 (Global University Entrepreneurial Spirit Students Survey), elaborado por la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Oviedo y la Fundación Caja Rural de Asturias. El estudio se basa en las respuestas de 1.867 alumnos y analiza su relación con el emprendimiento. Los datos muestran que el 8,9% del alumnado se plantea crear una empresa al terminar sus estudios. Ese porcentaje crece hasta el 16,1% al cabo de cinco años. Aunque siguen por debajo de la media nacional y europea, las cifras reflejan una tendencia positiva. El rector, Ignacio Villaverde, considera que es una señal del cambio cultural en marcha: “Vamos consiguiendo que vaya calando esa cultura del emprendimiento, que a veces choca con nuestra realidad socioeconómica.” Además del análisis cuantitativo, el acto de presentación del informe incluyó experiencias personales. Uno de los casos más destacados fue el de TripStop, una aplicación para gestionar áreas de autocaravanas fundada por exalumnos de la Universidad. Su creador, David, explicó cómo surgió la idea: “Vimos que era posible emprender en algo que nos gustaba, incluso desde Asturias.” El estudio también señala que el 74% del alumnado no ha recibido formación específica en emprendimiento, lo que representa una importante oportunidad de mejora. Desde la Universidad y la Fundación Caja Rural se insiste en la necesidad de seguir reforzando el ecosistema emprendedor, ampliar la formación y visibilizar referentes que demuestren que emprender desde Asturias es posible.