En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la creciente agresividad de Moscú en el espacio aéreo del Atlántico Norte , junto a la militarización progresiva de sus rutas estratégicas , España ha asumido por primera vez un papel de lo más activo en la defensa del flanco septentrional de la OTAN. Un paso histórico. Sí, por primera vez en su historia, España ha desplegado aviones de combate en la nación del norte de Europa como parte de la misión de policía aérea de la OTAN. La operación, bautizada como destacamento aéreo táctico (DAT) Stinga (“aguijón” en islandés), representa un hito para el Ejército del Aire y del Espacio (EA), que hasta ahora había concentrado su participación en el flanco Este de la Alianza Atlántica, especialmente en los países bálticos. Con este movimiento, el Gobierno español pretende demostrar su compromiso con todos los escenarios de defensa de la OTAN, incluyendo el estratégico Ártico, que gana relevancia ante la creciente actividad militar rusa en el Atlántico Norte. En Xataka Ucrania ha abierto el último dron de Rusia y no sale de su asombro: es la primera vez que China hace algo así Keflavik: el nuevo puesto avanzado español. El destacamento operará desde la base aérea de Keflavik , al sur de Islandia, considerada una instalación crítica por su ubicación en el Atlántico Norte, clave para el control del tránsito aéreo intercontinental y para las rutas entre América del Norte y Europa. Islandia, país sin fuerza aérea propia, confía en rotaciones de aliados de la OTAN para garantizar la integridad de su espacio aéreo. A los 44 aviadores que llegaron como avanzada para preparar la operación, se sumarán hasta 122 militares españoles (entre pilotos, técnicos de mantenimiento, especialistas en armamento, personal logístico y de seguridad), encargados de operar seis cazas F-18 que llegaron el pasado 22 de julio. La misión comenzará oficialmente el día 28 y se extenderá hasta mediados de agosto. Alerta permanente en el cielo del norte. Bajo el mando del teniente coronel Rafael Ichaso Franco, el destacamento Stinga estará en alerta de reacción rápida (QRA), o dicho de otra forma, estarán preparados para interceptar cualquier aeronave que infrinja las normas del espacio aéreo aliado, ya sea volar sin plan de vuelo, sin contacto por radio o con el transpondedor apagado, una práctica habitual en maniobras de intimidación aérea por parte de Rusia. Esta es precisamente la razón por la que la OTAN lanzó en 2014 (tras la anexión rusa de Crimea ) una serie de despliegues de vigilancia aérea que han ido ampliando su presencia territorial en toda Europa. Entrenamiento “hostil”. Plus: a diferencia de otras misiones de policía aérea ya realizadas en Estonia, Lituania o Rumanía, Islandia presenta desafíos operativos distintos. No solo por la latitud y las condiciones meteorológicas, sino por la falta de experiencia previa del Ejército español en ese teatro. Esa es precisamente la razón por la que, según apuntaba El Mundo , también se ha realizado una intensa preparación en simuladores , recreando escenarios específicos para el entorno del ártico. Además, se han programado vuelos de entrenamiento en la región para consolidar las capacidades operativas de los pilotos y mantener la plena operatividad de los F-18. En Espinof Hace 24 años se estrenó la mejor miniserie de la historia: ahora está disponible para ver en 3 servicios de streaming Más allá de un gesto. Aunque la duración de la misión será más bien breve, su valor político y estratégico es significativo . España refuerza así su imagen de aliado confiable y dispuesto a participar en el reparto de responsabilidades dentro de la Alianza Atlántica, alineándose con las prioridades de disuasión de Moscú en todos los frentes, incluidos los menos visibles hasta ahora para la opinión pública española. Al proyectar fuerza en el norte, la nación española también contribuye a la arquitectura defensiva que se extiende desde el Mar Báltico hasta el Círculo Polar Ártico, en un momento en que la OTAN redefine sus fronteras militares ante un Kremlin cada vez más agresivo . La operación Stinga marca así no solo un despliegue puntual, sino el inicio de una nueva fase en la proyección exterior de las Fuerzas Armadas españolas. Imagen | Ministerio de Defensa de España En Xataka | Con su rechazo a dedicar el 5% del PIB a defensa, España ha hecho algo más: abrir el melón de los melones en la OTAN En Xataka | España se niega a gastar el 5% del PIB en artillería. Porque lo que realmente quiere es vendérsela a Europa - La noticia Rusia ha hecho posible un escenario histórico: la primera vez que España despliega aviones de combate en Islandia fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .