Los dinosaurios también flirteaban bailando y estas piedras en Colorado demuestran este espectaculo de la seducción

El análisis del terreno, unido a las comparaciones con aves actuales, sugiere que Dinosaur Ridge actuaba como un lek donde varios machos se reunían para competir en el cortejo Ya se sabe exactamente la potencia de mordida que tenían los Tyrannosaurus rex y es más potente de lo que sale en 'Jurassic World' Las plumas en ciertos dinosaurios no servían para volar. Servían para lucirse. En plena etapa del Cretácico , especies terrestres como los ovirraptorosaurios desarrollaron penachos y adornos que recordaban a los pavos reales actuales, solo que sin alas útiles. El objetivo no era el desplazamiento, sino la exhibición. En una época donde el aspecto físico también podía marcar diferencias en el apareamiento , estas estructuras llamativas sumaban puntos. Esa misma lógica parece haber quedado grabada sobre piedra en un tramo muy concreto de Colorado. El hallazgo tuvo lugar en Dinosaur Ridge , un yacimiento al oeste de Denver que ya había aportado rastros de actividad de estos animales. En 2023, un grupo de científicos localizó cinco marcas de raspado en una pendiente , pero la hipótesis inicial de que podrían corresponder a la construcción de nidos llevó a revisar el área con más detalle. Para hacerlo sin alterar el terreno, los investigadores usaron imágenes aéreas captadas en alta resolución por drones en 2019 y 2024. El resultado mostró una concentración mucho mayor de marcas de la esperada. El número y la forma de las huellas apuntan a visitas periódicas con un fin reproductivo En total se identificaron 35 huellas de raspado , de distintas formas y profundidades. Algunas aparecen como trazos lineales, mientras que otras adoptan formas semicirculares más complejas. Esta variedad, junto con la distribución de las marcas a lo largo de distintos niveles de roca, llevó al equipo a concluir que los dinosaurios regresaban al lugar de forma periódica . Las características del rastro indicaban una actividad repetida, posiblemente ligada al cortejo . Las marcas no parecen haber sido provocadas por búsqueda de comida, ni por delimitación de territorio ni por nidificación colonial. Esa conclusión parte del análisis del movimiento que implicaban: en algunos casos, un solo pie arrastraba hacia atrás de forma secuencial, y en otros se identificaron giros parciales que dejaban una huella en espiral. Caldwell Buntin , paleontólogo de la Universidad de Old Dominion y autor principal del estudio publicado en Cretaceous Research , explicó en ABC News que estos gestos muestran “un movimiento hacia atrás con una segunda serie de arañazos que indica un giro hacia la izquierda o hacia la derecha”. Los autores han explicado que, de alguna manera, los dinosaurios imitaban a Michael Jackson Esa pauta se asemeja al comportamiento actual de algunas aves terrestres , como los chorlitejos, que excavan depresiones para aparentar que están construyendo un nido y atraer así a las hembras. Según explicó el propio Buntin al medio Discover , las similitudes llegan hasta el modo en que estos animales se movían: “Es como el moonwalk , pero con un pequeño giro”. Estas comparaciones refuerzan la hipótesis de que Dinosaur Ridge fue un lek , es decir, una zona de exhibición colectiva donde varios machos competían por llamar la atención de las hembras mediante despliegues físicos. En estos espacios, comunes entre algunas especies de aves actuales, los ejemplares masculinos se concentran en un área abierta, ejecutan danzas o posturas y esperan que las hembras acudan para seleccionar al más apto. Neffra Matthews , coautora del estudio y exmiembro de la Oficina de Gestión de Tierras de Estados Unidos, explicó al canal KMGH-TV que esta dinámica sugiere una concentración alta de individuos en un punto muy concreto , donde se combinaban la defensa del espacio y la selección sexual: “Esto muestra una concentración de probablemente machos en una zona pequeña haciendo sus exhibiciones tanto por territorio como para atraer pareja”. Las especies responsables aún no se han confirmado pero hay dos candidatos claros El tipo de dinosaurio responsable de estas marcas aún no se ha identificado con certeza. Sin embargo, las huellas encontradas en las cercanías apuntan a dos posibles candidatos: los ornithomímidos , animales de dieta vegetal con cuerpo similar al de un avestruz, y los acrocanthosaurios , carnívoros de gran tamaño que se desplazaban sobre dos patas. Ambos convivieron en ese periodo geológico y encajan con las dimensiones estimadas por los investigadores a partir de los arañazos, que van de 2,5 a 5 metros de largo y se corresponden con animales de cadera alta . No está del todo claro qué dinosaurios fueron, pero hay algunas certezas que apuntan en dos direcciones El interés del hallazgo también radica en su accesibilidad. A diferencia de otros posibles leks fósiles situados en zonas protegidas, este puede visitarse a través de un sendero interpretativo . Matthews señaló en ABC News que esta cercanía lo convierte en un caso especial tanto por lo que revela como por la posibilidad de observarlo: “Tiene un comportamiento fascinante expuesto, y además se puede ver fácilmente, lo que permite entender mejor cómo se comportaban estos animales”. De esta manera, con más de una treintena de arañazos visibles, Dinosaur Ridge podría ser el mayor lek fósil identificado hasta ahora . Y aunque los dinosaurios ya no están para contar lo que pasó allí, lo que dejaron grabado en la piedra dice bastante.