Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 25 JULIO 2025

Agenda WEB 25 julio COPE Valencia El último fin de semana de julio ya está aquí. Le decimos adiós con muchas propuestas de música. Que no falte. Despedimos el mes. También a la Gran Feria de Valencia, a los Conciertos de Viveros, al Festival de Jazz y al Festival FAR. Pero, en breve damos la bienvenida al festival Sagunt a Escena y a otros tantos festivales de música a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana, además de las ciento de fiestas populares que comienzan con el mes de agosto que en breve se presenta. La Gran Feria de Valencia pone punto y final a la edición de este año, con actividades para todos los públicos. Desde la Batalla de Flores, pasacalles, conciertos y espectáculos, hasta contemplar la puesta de sol desde la Albufera. Para despedirse así, como un anochecer. Dejando que la luz se apague, hasta la próxima. Los Conciertos de Viveros cierran la persiana esta noche con Alvama Ice en directo. DJ, animador, artista, intérprete, estrella de TikTok, creador de contenido online, personalidad de redes sociales y músico que crea contenido en español a ritmo de hip hop, trap o reguetón. El fin de semana despedimos al Festival de Jazz que presenta en directo a Carlos Medina Quintet y a Plena 79 Salsa Orchestra. Este ciclo de Jazz a les Pedanies se podrá disfrutar bajo las estrellas, en La Torre en la Alquería de Coca, junto al Puente de la Solidaridad. Veremos dos conciertos, uno mañana sábado con Carlos Medina Quintet que ofrecerá un repertorio basado en composiciones originales con un marcado carácter melódico en el que cada canción trata de contar una historia diferente. Y para concluir este ciclo y el Festival, en el mismo lugar y hora, también a las nueve de la noche, pero el domingo, el público podrá disfrutar del ritmo de Plena 79 Salsa Orchestra. Toda una fiesta asegurada con un repertorio irresistible lleno de grandes éxitos de la música de Puerto Rico y Cuba. Una delicia llena de sabor con el buen hacer de esta banda creada por Carlos Martín y Carlos Llidó que fue nominada a los Latin Grammy como mejor álbum de salsa. Casi nada. Hay que destacar que esta es la primera orquesta de salsa española y europea que obtiene una nominación en este prestigioso galardón. Y si queremos más música para celebrar la vida, el festival FAR presenta esta noche un concierto con marcado carácter reivindicativo vital. La Marina Norte de Valencia recibe al G-5 que son ni más ni menos que Kiko Veneno, El Canijo De Jerez, Diego Raton, Muchachito y Tomasito. Y por si este elenco se quedase corto Los Manolos harán bailar al respetable con la rumba catalana que tantos éxitos les trajo hace décadas. El festival FAR que se ha estrenado este año, se despide con una serie de conciertos de figuras internacionales como la exitosa cantante francesa ZAZ que actuará el lunes y el destacado guitarrista Carlos Santana y su impresionante banda. Carlos Santana es historia en mayúsculas de la música popular. Es un maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos. Uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su Oneness Tour llega a Valencia como una gran ocasión para revivir todos sus clásicos imperecederos. Lo podremos ver el jueves 31 de julio como cierre del ciclo de directos de este recién estrenado festival. Otro de los escenarios que este verano está recibiendo a destacadas figuras de la música es el Estadio Ciutat de València que presenta este sábado un concierto para el que ya están todas las entradas agotadas: Arde Bogotá. Tras la suspensión por la lluvia del pasado 3 de junio, el cantante Myke Towers ha programado otra actuación en Valencia. Será este sábado en la Marina Sur. Las entradas del concierto cancelado de Les Arts no sirven. Se han puesto a la venta de nuevo a través de los canales oficiales. La sala de jazz Jimmy Glass presenta esta noche el concierto de Andrew Pereira 4tet. El saxofonista y compositor estadounidense presenta su potente voz musical y composiciones incisivas con un cuarteto internacional que destaca por su interacción profunda y su energía rítmica. La música de Pereira conecta el jazz contemporáneo de Nueva York con una narrativa lírica y ritmos dinámicos. Mañana, la sala de la calle Baja del Carmen presenta el concierto de Evas Quartet que surge de la poderosa base rítmica formada por la contrabajista Eva Serrano y la baterista Eva Català, junto con la increíble pianista Kontxi Lorente y el gran saxofonista Xavi Maldonado. El mismo escenario recibe el miércoles desde Nueva York, al trío Recabarren/ Vázquez/Menares que presenta Familia y Atlantis, con la colaboración de Perico Sambeat. El trío neoyorquino formado por Rodrigo Recabarren (batería), Yago Vázquez (piano) y Pablo Menares (contrabajo) presenta su aclamado disco Familia en Jimmy Glass dentro de su gira europea. Radio City presenta mañana sábado el Tributo al Reggae Latino con la formación Golden Lions Band & Friends. Los mejores cantantes y músicos de la zona interpretarán en directo los éxitos de este género jamaicano. Y cambiando de estilo musical, destacamos que la Comunitat Valenciana ha sido elegida por primera vez en su historia, para acoger el prestigioso Encuentro Anual del Coro Joven Europeo (European Youth Choir - EYC) de la European Choral Association (ECA – Europa Cantat). Gracias a la designación de la Federació de Cors de la Comunitat Valenciana (FECOCOVA). Valencia es la sede principal de este evento que convierte a la región en epicentro de la música coral europea hasta el 28 de julio. Conforman el coro cuarenta voces procedentes de 16 países de la Unión Europea, incluida España, resultado de un riguroso proceso de selección llevado a cabo por un jurado especializado que eligió a los integrantes entre 122 aspirantes para conseguir un coro equilibrado en todas sus partes. La búlgara Donka Miteva y el valenciano Francesc Valldecabres dirigen al coro durante los ensayos y las actuaciones que han tenido lugar en Peñíscola, Requena y hoy en Teulada. El broche final se podrá ver este domingo por la tarde en el Palau de la Música de Valencia. Tenemos un plantel de conciertos inolvidables para estos días. Y si hablamos de teatro, la cosa no se queda atrás. El Teatro Olympia presenta hasta el 3 de agosto el musical Totally Tina. El mejor show internacional homenaje a Tina Turner. Directamente desde Londres y reconocido en varias ocasiones, por la Asociación de Agentes del Reino Unido como el mejor tributo a la cantante desaparecida en 2023, llega a Valencia un show que ha triunfado por todo el mundo. Un gran éxito que se debe sobre todo a la voz de Justine Riddoch, un sonido realista, un equipo de bailarines profesionales que recrea las coreografías originales y un vestuario que reproduce fielmente los vestidos que Turner lucía sobre el escenario. Comparte cartel en el mismo escenario Dakris uno de los magos más sorprendentes de su generación, un talento que está revolucionando el mundo de la magia. Ganador de los premios más prestigiosos a nivel nacional e internacional, incluido el 'Primer Premio Nacional de Magia', su capacidad para asombrar y emocionar lo ha convertido en un referente indiscutible. Veremos su nuevo espectáculo Nada es lo que parece. Una propuesta para toda la familia llena de ilusión, humor, efectos imposibles y su especialidad: la desaparición, porque alguien va a desaparecer. El genial mago se queda en Valencia hasta el 17 de agosto con funciones de viernes a domingo. El otro teatro valenciano que nos acompaña en verano es el Teatro Talia que levanta el telón con una comedia divertidísima: Por los pelos. La compañía Imprebís vuelve con este éxito que el público valenciano recibe con ganas, ya que es una garantía de pasar un buen rato lleno de risas. Y en esta época de calores, nada mejor que combatir los sofocos veraniegos con una trama ocurrente que te invita a ver la obra una vez detrás de otra. Porque el final lo decide el público y aunque repitas, el asesino puede ser cualquiera. Saliendo de Valencia estos días, para quien se quiera acercar a Denia, recomendamos el concierto de Martirio dentro del ciclo Música al Castell de Dénia. El recital que tendrá lugar este sábado se titula Al sur del Tango. Es un espectáculo basado en el tango y en las raíces argentino-españolas que tanto tienen que ver con la copla, que puerto a puerto se han ido fraguando con muchas connotaciones comunes, la copla es la mujer, el tango, su marido. Sus compositores, oían estas músicas a uno y otro lado del Atlántico, se oían en las casas de uno y otro lado y se emparentaban amores, exilios y distancia. El domingo el histórico escenario recibe a la Colla de Dolçaines i Percussió de la Federació Valenciana de Dolçainers i Tabaleters. Esta agrupación institucional reúne músicos de Castellón, Valencia y Alicante, seleccionados por su formación musical y representación territorial. Para los que quieran disfrutar de la música en una población tan bonita como Peñíscola se está celebrando estos días el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca. Este año alcanza su trigésima edición con la fuerza de un proyecto plenamente consolidado, siendo una cita ineludible en el calendario de festivales, reconocido como uno de los más importantes de este repertorio a nivel europeo. El sábado por la noche el Castell del Papa Luna será escenario del recital de Voces8 Scholars Ensemble con un programa titulado Siguiendo los pasos de Palestrina. El domingo, el recinto histórico recibirá a Capella de Ministrers con un destacado programa: Carmina Burana. Canciones medievales del Códice Buranus. El lunes la formación Accademia del Piacere interpretará el programa Spain on fire un variado de melodías de la España del siglo XVII. El martes el turno será para A nocte temporis. El miércoles, la actuación en directo correrá a cargo de Mediterrània Consort. El jueves, el protagonismo del ciclo lo tendrá La Dispersione. El viernes el recital correrá por cuenta de Harmonia del Parnàs; y el sábado, el Ensemble Contratemps ofrecerá el concierto Les altres estacions de Vivaldi como cierre del festival.