El pasado domingo, a primera hora de la mañana, salieron a navegar con una tabla de paddle surf, pero se vieron sorprendidas por un fuerte oleaje y corrientes de resaca y no podían regresar a la playa. Quedaron a la deriva, llegaron incluso a perder la tabla y, en el agua, intentaron aproximarse a la costa a nado. Pero era imposible, la corriente se lo impedía. Esta es la historia de dos jóvenes de 25 años que, en cuestión de minutos, pasaron de un placentero paseo en una tabla de paddle surf, a lo que podría haber sido una tragedia. Afortunadamente, una de ellas llevaba un teléfono móvil en una bolsa estanca con el que pudo llamar a una amiga. Le contó que no podían volver a la orilla. Se puso en marcha un dispositivo conformado por Policía Local, Bomberos y Salvamento Marítimo, que culminó con la localización y rescate de las dos jóvenes a unos 300 metros de la playa de La Misericordia, en Málaga capital. Que una de estas jóvenes llevara un teléfono móvil, las salvó de una posible tragedia. Escucha este dato: en 2024, se produjeron en la provincia de Málaga 17 muertes por ahogamiento según un informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, desde donde apunta que, hasta el mes de junio de este año, ya son siete las personas que han muerto ahogadas en espacios acuáticos de nuestra provincia. La zona con más casos es la playa. Aquí en Málaga contamos con 140 repartidas por sus 14 municipios costeros, más de 160 kilómetros bañados por el mar. Vernos en una situación comprometida durante el baño en la playa, es algo que podemos evitar si, antes de entrar en el agua, prestamos atención al entorno: “Hay que hacer caso a las indicaciones del socorrista y a las banderas. Prestar atención a las corrientes. También es importante, en el caso de los menores, no dejarlos solos nunca”. ¿Cómo debemos actuar si ya estamos dentro del agua y nos vemos arrastrados por la corriente? El formador de Socorristas de la escuela Costa Sur, Jorge Natera, cuenta que nunca debemos nadar contra la corriente: “Lo que hay que hacer siempre es nadar en paralelo a la orilla. Hacia la derecha o la izquierda, es indiferente”. Es posible que también nos encontremos con otra situación: el caso de una persona que ha podido ser sacada del agua y presente síntomas de ahogamiento. Mientras esperamos a los servicios de emergencias, ¿podemos o debemos hacer algo? La respuesta es sí: “Lo primero es comprobar si la víctima esta consciente o inconsciente. Hay que intentar estimular al paciente hablándole alto, sacudiédolo suavemente o, incluso, pellizcándole”. El director del 061 en Málaga, Alejandro Salazar, señala que si la persona respira, habría que ponerla de lado. Si no respira, se iniciaría la maniobra de reanimación cardiopulmonar. En caso de no saber hacerla, no hay que preocuparse, porque un especialista del 061 se mantendrán al teléfono en todo momento para ir dando las indicaciones correctas según las características físicas de la víctima. Este profesional del 061 asegura que, el masaje cardíaco, es la medida más efectiva en los casos de síntoma de ahogamiento, por delante del conocido como 'boca a boca'. Hoy, Día Mundial de la Prevención del Ahogamiento, te damos este dato: hasta el mes de junio de este año, ya son siete las personas que han muerto ahogadas en espacios acuáticos de nuestra provincia, según un informe de la Real Federación Española de Salvamento Socorrismo