Más de 12.000 vehículos eléctricos ya circulan por las carreteras de Córdoba

La provincia ha matriculado casi medio millar de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en los cinco primeros meses del año La movilidad eléctrica en Córdoba ha dado este verano un salto cualitativo con la presencia en las calles de cerca de 12.000 vehículos eléctricos o híbridos enchufables matriculados en la provincia, tras abrirse este mes para toda Andalucía el Plan Moves III y después de la matriculación en la provincia entre enero y final de mayo de 254 híbridos enchufables y 213 eléctricos. Los datos llegan en un mes de julio que coincide con el inicio de los meses con mayor número de desplazamientos por carretera, en donde Córdoba es una de las provincias con mayor tránsito de España y en donde también se ha disparado el número de puntos de recarga de acceso público. Así lo recoge la comercializadora de energía Unieléctrica de los últimos datos de la Asociación para la Movilidad Eléctrica (Aedive) y de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que destacan el despegue en lo que va de año de la instalación de puntos de recarga públicos, aunque frenando un tanto su aumento en el segundo semestre del año, pero llegando a principios del presente mes a 47.519 puntos de acceso público en toda España, informa Aedive, con Anfac dando una cifra muy ligeramente superior: 47.892. De este total, 6.645 puntos de recarga de acceso público corresponden a Andalucía, la segunda comunidad autónoma en número y en crecimiento, un 14% más respecto al primer semestre del año anterior. Con menos puntos de recarga detectados, pero con una información más práctica y valiosa para el usuario de manera gratuita, se encuentra electromaps.com , un portal de referencia desde el comienzo de la electrificación del parque automovilístico español y que informa detalladamente de la localización de 16.969 puntos de recarga para coches eléctricos en toda España, 2.509 en Andalucía y 236 de ellos en Córdoba. En concreto, en la capital se da cuenta de la ubicación de 74 puntos de recarga accesibles al público en la capital, con 11 puntos en Montilla, 10 en Palma del Río y Lucena y 9 en Cabra, citando las poblaciones con mayor oferta para la recarga de los vehículos eléctricos e híbridos electrificados. El salto de este verano en la electrificación progresiva del parque móvil cordobés coincide con iniciativas diversas, que van desde la instalación de una electrolinera en el polígono del Granadal de Tesla con ocho puntos de recarga y postes de hasta 250 kW hasta el anuncio del Ayuntamiento de Córdoba de que abrirá a lo largo de los próximos meses cien puntos más de recarga en transitadas avenidas y plazas de la ciudad, 20 de ellos de carga ultrarrápida, recoge Unieléctrica. Las cifras permiten albergar esperanzas que de que se alcancen los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aunque el ritmo aún es insuficiente para ello. El Pniec contempla que para el año 2030 estén matriculados en España 5,5 millones de vehículos eléctricos. Esta cifra a principios de 2025 solo roza los 600.000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables en circulación. A ellos habría que sumar 39.618 vehículos eléctricos y otros 44.363 híbridos enchufables vendidos entre enero y finales de mayo en toda España, según las últimas cifras facilitadas por la DGT. Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado 2 de julio la convocatoria del Plan Moves III 2025 con 67 millones de euros en ayudas para coches eléctricos e instalaciones de recarga, con ayudas de hasta el 70% del coste subvencionable, el 80% en el caso de municipios menores de 5.000 habitantes, recoge Unieléctrica. Capítulo aparte, comercializadoras como Unieléctrica siguen ofreciendo soluciones para instalar cargadores en viviendas unifamiliares con garaje, comunidades de propietarios, negocios con párking para clientes y plazas públicas para organismos oficiales, servicios que se financian a través del recibo, habiendo incorporado recientemente también tecnología compatible con una instalación fotovoltaica y ofreciendo un amplio periodo de garantía y la gestión de ayudas oficiales.