Dacia, la marca rumana del Grupo Renault, cerró el primer semestre del año con un notable avance del 25,1% en sus matriculaciones en España, alcanzando un total de 34.489 unidades entre turismos y vehículos comerciales. Este crecimiento, impulsado sobre todo por la demanda de turismos, le ha permitido escalar hasta el sexto puesto del ranking de marcas más vendidas en el país. El protagonismo recae en el Dacia Sandero, que reafirma su posición como el modelo más vendido del mercado español con 20.366 unidades, un 24,8% más que el año anterior. También destacan las cifras del Duster, con 8.029 unidades (+22,8%), y del eléctrico Spring, que ha multiplicado casi por siete sus ventas hasta alcanzar las 1.041 unidades. No todos los modelos han seguido la misma dinámica. El Jogger sufre una caída del 9,6% interanual, con 3.622 unidades matriculadas. En cuanto al apartado de vehículos comerciales ligeros, la marca ha registrado una contracción del 8,6%, con solo 213 unidades vendidas en el semestre. A pesar de este retroceso puntual, la marca del Grupo Renault refuerza su estrategia con el lanzamiento del nuevo Dacia Bigster. En apenas dos meses, el SUV ha logrado 1.218 matriculaciones, una cifra que anticipa un prometedor recorrido comercial. En el mercado total, la marca cerró el primer semestre de 2025 con un leve retroceso del 0,7% en sus ventas mundiales, al contabilizar un total de 356.084 unidades entregadas. La caída se atribuye principalmente a un movimiento estratégico del grupo: la introducción del nuevo Duster bajo la enseña Renault en el mercado turco, una decisión que ha impactado directamente en los resultados globales de Dacia. A pesar de esta contracción en cifras totales, el comportamiento en el mercado europeo fue más favorable. Entre enero y junio, Dacia logró matricular 308.957 turismos en Europa, lo que representa un crecimiento del 1,1% interanual y una cuota de mercado del 4,5%, ganando una décima respecto al mismo periodo del año anterior. Uno de los puntos más destacados del balance semestral es el avance de la electrificación dentro de la gama de la marca. En Europa, los modelos electrificados representaron ya el 23,5% de las ventas totales de Dacia. De ellos, el 17,2% correspondió a versiones híbridas, un salto de 11,8 puntos porcentuales respecto a 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado especialmente por la fuerte acogida del nuevo Duster híbrido. En el apartado 100% eléctrico, el pequeño Dacia Spring continúa ganando tracción en el mercado europeo. Con 19.452 unidades vendidas hasta junio, el modelo eléctrico de acceso de la marca ha experimentado un crecimiento interanual del 62,5%, consolidándose como una de las alternativas urbanas más asequibles del continente. Por modelos, el Sandero sigue siendo el buque insignia de la marca, con 151.498 unidades comercializadas a nivel global en el primer semestre. No obstante, este volumen supone una caída del 7,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, reflejo también del contexto cambiante en varios mercados internacionales. El Jogger, por su parte, registró una caída más pronunciada. Sus entregas se redujeron un 16,8%, hasta las 42.381 unidades. El Duster, pese a su éxito en Europa y el impulso de su versión híbrida, también vio mermadas sus ventas globales un 4,5%, situándose en 108.510 unidades. El debut del Dacia Bigster ha sido uno de los hitos más relevantes para la compañía en 2025. Con 17.329 unidades vendidas desde su lanzamiento este año, el nuevo SUV de gran formato ha arrancado con fuerza, especialmente en su variante híbrida, que representa el 69% de las ventas del modelo. Además, ya acumula más de 38.000 pedidos, lo que anticipa un elevado potencial comercial para los próximos meses. En conjunto, aunque el balance global muestra una ligera contracción, Dacia sigue ganando posiciones en Europa gracias a una oferta electrificada y adaptada a las nuevas demandas del mercado. La marca apunta a consolidar su crecimiento a medio plazo con una gama cada vez más diversificada y tecnológicamente eficiente.