Superhéroes, dramas y una animación gamberra: así llegan los nuevos estrenos al cine

La cartelera llega esta semana con una propuesta variada y potente que promete satisfacer a todo tipo de públicos. Desde el esperado regreso de los superhéroes de Marvel con Los 4 Fantásticos hasta dramas europeos con mucha alma, pasando por comedias dramáticas, una irreverente cinta animada para adultos y un thriller carcelario danés. Acción, emoción, risas, reflexión y provocación se dan cita en los estrenos más destacados. El plato fuerte lo sirve Los 4 Fantásticos, la esperada nueva entrega del universo Marvel, que esta vez apuesta por una estética retrofuturista que ha conquistado a crítica y público. Pedro Pascal y Vanessa Kirby lideran esta familia de héroes que se enfrenta a dos titanes del cosmos: Galactus y Silver Surfer. La película brilla por su equilibrio entre la espectacularidad de la acción y la profundidad emocional de los personajes. Una producción muy entretenida que supone un refrescante regreso para los fans del género y que se ha colado ya entre los títulos más comentados del verano. Desde España llega Las irresponsables, una comedia dramática dirigida por Laura Mañá que gira en torno a la amistad femenina. Cuatro amigas —interpretadas por Laia Marull, Betsy Túrnez, Ágata Roca y Ruth Llopis— se reencuentran durante un fin de semana en una casa de ensueño donde afloran secretos, confesiones, risas y también alguna herida. Una película de tono cercano y sincero, que conecta por su humanidad y por las buenas interpretaciones de su reparto. No reinventa el género, pero lo transita con honestidad y con momentos de gran sensibilidad. Seguimos con el cine europeo y con El cuadro robado, una producción francesa que combina humor, tensión y arte. La historia parte del hallazgo inesperado de un cuadro desaparecido desde la Segunda Guerra Mundial, presuntamente saqueado por los nazis. Su aparición pone en jaque la carrera de un subastador de arte que ve en esta oportunidad la consagración… o el abismo. La película se mueve con elegancia entre el drama y la comedia, con un guion inteligente que también lanza preguntas sobre la memoria histórica y el mercado del arte. En otro tono, pero también desde Francia, llega Mi querida ladrona, un drama familiar que emociona sin caer en el sentimentalismo. Una cuidadora de personas mayores comienza a robar pequeñas cantidades para poder pagar el piano de su nieto, un niño con talento que sueña con dedicarse a la música. La película plantea dilemas morales complejos y lo hace desde una narrativa sobria y elegante, con una dirección sensible que deja huella. Una historia íntima que conmueve y que invita a reflexionar sobre la dignidad, la necesidad y el sacrificio. El toque gamberro lo pone Spermageddon, una comedia animada para adultos que no dejará indiferente a nadie. La premisa es tan original como provocadora: una pareja se prepara para su primera relación sexual y, mientras tanto, en el interior del cuerpo masculino, una auténtica batalla campal se libra entre los espermatozoides. Simon el Semen y sus compañeros llevan tiempo entrenando para este momento y deberán superar toda clase de obstáculos disparatados en una carrera donde solo uno puede llegar. Irreverente, divertida y con guiños a películas épicas, esta cinta animada rompe moldes y se convierte en una opción distinta para quienes buscan humor sin filtros. Desde Italia nos llega una película basada en hechos reales que no dejará indiferente: Leer Lolita en Teherán. Inspirada en el libro homónimo, narra la historia de una profesora iraní que, bajo el régimen fundamentalista, organiza encuentros secretos con algunas de sus alumnas para leer novelas prohibidas. A través de la literatura, estas mujeres comienzan a transformar su manera de mirar la vida y a buscar una voz propia en medio de un entorno opresivo. Una película necesaria, bien contada y profundamente inspiradora sobre el poder de los libros para cambiarlo todo. Y cerramos con Condenados, una intensa cinta danesa ambientada en el mundo penitenciario. La protagonista, una funcionaria de prisiones, comienza a vincularse de forma sospechosa con un nuevo recluso, lo que desata una cadena de tensiones y dilemas éticos. Con una atmósfera oscura y cargada, y una interpretación sobresaliente de su actriz principal —conocida por su papel en la serie Borgen—, este drama psicológico explora los límites entre la empatía, el deber y la tentación. Una semana, en definitiva, con estrenos para todos los gustos: superhéroes con corazón, amistades imperfectas, arte y secretos del pasado, dramas familiares, animación sin complejos, mujeres valientes y cárceles con más sombras que muros. La cartelera se llena de emociones y argumentos que invitan a mirar, sentir y pensar.