El Pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva este viernes el Plan de AcciĂłn sobre Drogas y Adicciones 2025-2028 (PADAB 2025-28). La iniciativa del Gobierno municipal ha recibido el apoyo de ERC y Junts, el voto en contra de PP y VOX y la abstenciĂłn de Barcelona en ComĂş. Entre las prioridades de este programa destacan la propuesta de alcanzar un acuerdo de ciudad para desnormalizar el consumo de alcohol mediante la prevenciĂłn, la reducciĂłn de la accesibilidad a travĂŠs del control de la venta y la publicidad y la creaciĂłn de alternativas de ocio saludable. El PADAB 2025-28 es el undĂŠcimo plan que impulsa Barcelona para combatir las drogas y las adicciones desde 1987. Este pone el foco en la promociĂłn de la salud, la prevenciĂłn, el tratamiento y la reducciĂłn de daĂąos con una perspectiva transversal de gĂŠnero, interseccionalidad y equidad. Una de las novedades del documento es la incorporaciĂłn de los llamados objetivos de gobernanza, que implican consenso, coordinaciĂłn e implicaciĂłn conjunta entre administraciones y diversos actores institucionales y sociales. Un plan estructurado en cinco grandes y casi 150 objetivos Este programa se articula en cinco grandes ejes y cuenta con cerca de 150 objetivos. Las lĂneas estratĂŠgicas incluyen medidas para reducir oportunidades e incentivos al consumo de alcohol y otras drogas, fomentar la prevenciĂłn en distintos entornos comunitarios y reforzar la red asistencial, sanitaria y social. Asimismo, recoge actuaciones para luchar contra el estigma y favorecer la integraciĂłn en una comunidad inclusiva, asĂ como para potenciar la vigilancia y monitoreo de consumos con el fin de anticiparse a nuevas necesidades. El nuevo plan contra las drogas y las adicciones ha sido elaborado mediante un proceso participativo liderado por la Agencia de Salud PĂşblica de Barcelona (ASPB) del que han formado parte alrededor de 300 personas, entre profesionales, responsables polĂticos y ciudadanos. Para ello, se han realizado jornadas, sesiones de trabajo y grupos de discusiĂłn. En el proceso tambiĂŠn han intervenido ĂĄreas y organismos del Ayuntamiento de Barcelona y del Govern de CataluĂąa, el Consorcio Sanitario de Barcelona y la SubdirecciĂłn General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis VĂricas de Salud de la Generalitat. AdemĂĄs, ha contado con la participaciĂłn del Grupo de Drogodependencias del Consejo Municipal de Bienestar Social, que aglutina a las principales entidades del tercer sector en el ĂĄmbito de las drogas. Una estrategia que ha evolucionado en sus cerca de 40 aĂąos de historia La estrategia contra las drogas y adicciones de Barcelona tiene casi 40 aĂąos de historia en los que ha ido evolucionando para adaptarse a los nuevos desafĂos. Algunos ejemplos de estos son las adicciones comportamentales vinculadas al juego o las nuevas tecnologĂas y la apariciĂłn de sustancias como los cannabinoides sintĂŠticos y semisintĂŠticos. AdemĂĄs, cabe destacar los cambios en los patrones de consumo como el auge de los estimulantes, el uso inhalado en lugar del inyectado, o fenĂłmenos emergentes como el Chemsex (consumo sexualizado de sustancias psicoactivas). Para afrontar estas nuevas realidades, el plan incluye medidas...