Es Migjorn se suma a los municipios que actúan para frenar el derroche de agua

El Ayuntamiento de Es Migjorn Gran ha iniciado los trámites para poner en marcha un sistema de reutilización del agua depurada procedente de la estación de tratamiento municipal. El objetivo es emplear este recurso en tareas como el riego de jardines y cultivos, la limpieza viaria y otras necesidades municipales, tanto en el casco urbano como en Sant Tomàs. La actuación parte de un encargo a la consultora ArtTerra Simètrica SL, con un presupuesto de 16.966 euros financiado por el Pla Insular de Cooperació del Consell de Menorca. El estudio deberá definir las actuaciones técnicas, administrativas y económicas necesarias para implementar este sistema, incluyendo la solicitud de concesión para el uso de agua regenerada. Tanto en el pueblo como en Sant Tomàs ya se han instalado conducciones subterráneas aprovechando obras recientes, lo que permitirá evitar nuevas intervenciones en la vía pública cuando el sistema esté operativo. La futura reforma de la avenida central de Sant Tomàs, prevista tras el verano, ya contempla estas infraestructuras. El sistema de tratamiento terciario permitirá obtener un agua depurada de calidad suficiente para usos como el riego de zonas verdes, la limpieza de calles o incluso la recarga de acuíferos, lo que contribuirá a reducir el consumo de agua potable y a rebajar los costes municipales. Para garantizar el funcionamiento del sistema, el Ayuntamiento deberá construir un depósito con capacidad para 3.000 metros cúbicos (el equivalente a 4 o 5 días de agua regenerada) y una estación de bombeo que distribuya el agua por todo el término municipal. El Govern balear, a través de la Agència Balear de l’Aigua i la Qualitat Ambiental (ABAQUA), será el encargado de implantar el tratamiento terciario y construir la red de impulsión principal. La colaboración entre administraciones será clave para ejecutar las obras en los próximos meses. La red de agua regenerada no solo servirá al Ayuntamiento. También se contempla su utilización por parte de hoteles, fincas y jardines privados, siempre que se comprometan a permitir un uso público compartido del agua. Se baraja incluso la creación de una comunidad de regantes que permita dar un uso agrícola regular al recurso tratado. En Sant Tomàs se podría, por ejemplo, regar el paseo marítimo con agua regenerada mediante sistemas de goteo, y se estudia ofrecer conexiones a la red a establecimientos turísticos que dispongan de jardines. Los permisos necesarios para reutilizar el agua pueden tardar hasta dos años en resolverse. Mientras tanto, el Ayuntamiento busca cerrar la planificación técnica y financiera para que, cuando se dé luz verde, el sistema pueda activarse sin demoras. Con este proyecto, Es Migjorn se alinea con otros municipios de Menorca que apuestan por la economía circular del agua, el aprovechamiento de recursos existentes y la eficiencia en la gestión hídrica, en un contexto de sequías recurrentes y presión turística creciente sobre el suministro.