Cuidado con las wifi y el bluetooth en vacaciones

El móvil se ha convertido en los últimos tiempos casi en una parte más de nuestro propio cuerpo. Nos acompaña a donde quiera que vayamos, así que en verano lo hace a nuestros lugares de vacaciones. Sin embargo, tenemos que recordar que estos dispositivos a día de hoy son mucho más que un teléfono y contienen todo tipo de información sobre nuestra vida y muchos datos personales, de manera que tenemos que tener cuidado si nos conectamos a internet a través de redes wifi de hoteles, restaurantes o parques. "Cualquier dispositivo que esté cerca de una red wifi a la que estemos conectados podrá interceptar nuestro tráfico web y 'escuchar' lo que estamos haciendo", advierte Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que asegura que esto es "relativamente sencillo y asequible para cualquier persona con un mínimo de conocimientos". De este modo, alerta, "los ciberdelincuentes podrían detectar las comunicaciones" y, si se realizan compras por internet, podrían llegar a "obtener el número de la tarjeta de crédito en el caso de que nos hicieran un puente a la web a través de su ordenador", explica. Por estos motivos, este especialista aconseja no utilizar nunca una red wifi pública para consultar datos bancarios, el correo electrónico o realizar otras acciones que requieran transferencia de datos personales. "Solo es recomendable usar las wifis públicas para la lectura de webs en general", defiende. No obstante, si lo hacemos porque no tenemos otra alternativa, es mejor recurrir a aquellas que tienen contraseña o requieren registro de usuario, ya que esto indica que están "más o menos supervisadas", destaca. La eSIM, una opción para el extranjero Del mismo modo, si viajamos al extranjero, Serra asegura que es preferible utilizar una tarjeta eSIM para disponer de conectividad propia en el destino. Esta versión digital de la tradicional tarjeta SIM permite conectar un dispositivo a una red móvil sin necesidad de insertar una tarjeta física. A diferencia de esta última, la eSIM está integrada en el hardware del dispositivo y no se puede retirar. Descargando un perfil digital en nuestro móvil podemos cambiar de operador o de plan de datos. Además, "algunas llevan VPN (red privada virtual) incorporada, lo que facilita proteger nuestra navegación", detalla este profesor de la UOC. Por otro lado, aunque el Bluetooth y el NFC son "menos peligrosos", constituyen "puertas abiertas a nuestro dispositivo", por lo que debemos configurar contraseñas para vincularnos, permitir vinculaciones y pagar sin contacto. "Las aplicaciones de pago sin contacto tenemos que configurarlas de manera que siempre nos pidan identificarnos usando el PIN o los datos biométricos, aunque sea más engorroso a la hora de utilizarlo", insiste Serra, destacando que "más vale incomodarnos un poco que lamentar una estafa". Qué hacer en caso de robo Proteger los accesos a nuestro teléfono es, por tanto, tan relevante como mantener a buen recaudo el dispositivo en sí. Para evitar que nos roben el móvil en vacaciones, lo mejor es llevarlo...