La presidenta de la Comisión Europea dice que ha tenido "una buena llamada" con Trump y que la reunión servirá para abordar la relación comercial y cómo "mantenerla fuerte" ante la nueva amenaza de aranceles del 30% que han llevado a la UE a acercarse a un acuerdo para que se queden en el 15%, que hace semanas parecía impensable La UE se acerca a un acuerdo con Trump peor de lo esperado mientras aprueba represalias por si salta de nuevo por los aires Tras semanas elevando la presión, con vaivenes que han llevado a una amenaza de unos aranceles “prohibitivos” del 30% a las importaciones procedentes de la UE, Donald Trump se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este domingo en Escocia. La cita se producirá a cinco días de que venza el plazo que el presidente de EEUU dio para llegar a un acuerdo que evite la entrada en vigor de esos gravámenes que perjudicarían enormemente al comercio entre los dos bloques. El anuncio de esa reunión lo ha hecho Von der Leyen a través de la red social X (antes Twitter) tras una llamada telefónica con Trump que ha calificado de “buena”. “Hemos acordado reunirnos en Escocia el domingo para discutir las relaciones comerciales trasatlánticas y cómo podemos mantenerlas fuertes”, agrega la alemana. La UE y EEUU han avanzado en los últimos días hacia un acuerdo que supondría la imposición de aranceles del 15% a los productos procedentes del club comunitario. En las últimas horas la UE ha vuelto a dar señales de la cercanía de un acuerdo (que pasa por aceptar aranceles del 15%). Sin embargo, Trump no ha sido tan optimista y ha asegurado que hay un “50% de llegar a un acuerdo, o quizás menos”. “Será un acuerdo en el que tendrán que reducir sus aranceles, ya que ahora mismo están al 30%, y quizá tengan que reducirlos. O podrían dejarlos como están, pero tienen muchas ganas de llegar a un acuerdo”, ha dicho Trump, que considera que la UE impone trabas al comercio de EEUU por cuestiones como el IVA, a pesar de que afectan a todo el comercio y no sólo a las importaciones. “Creo que la UE tiene muchas posibilidades de llegar a un acuerdo”, ha dicho posteriormente Trump, que ha mencionado el acuerdo alcanzado con Japón, que supone unos aranceles del 15% para los productos nipones. “Yo diría que teníamos un 25% de posibilidades con Japón y siguieron insistiendo y llegamos a un acuerdo. Y el acuerdo es que Japón está aportando 550. 000 millones de dólares. Es mucho dinero. Y también está pagando aranceles”, ha señalado: “Quizá consigamos esto con la UE. Quizá no, pero tenemos el derecho de entrar y comerciar”. Trump se ha mostrado satisfecho de cómo están yendo las negociaciones de la guerra comercial que desató en el mes de abril con los denominados 'aranceles recíprocos' del 'Día de la Liberación', que afectan a decenas de países. Y ha asegurado que con la UE, que es el más importante porque son los dos principales socios comerciales del mundo, se está trabajando “diligentemente”. Los contactos en las últimas semanas se cuentan por decenas, tanto a nivel técnico como político, especialmente mandatados por el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y sus homólogos estadounidenses, Howard Lutinck y Jamieson Greer. En algunos momentos también han intervenido Von der Leyen, y jefes de gobierno como el alemán Friedrich Merz o el francés Emmanuel Macron con el propio Trump, pero el entendimiento se ha puesto cuesta arriba. Cuando la UE rezumaba optimismo a principios de mes ante lo que veía como un acuerdo inminente que evitara un recrudecimiento de la guerra comercial con aranceles 'recíprocos' del 20%, sumados al 50% del aluminio o el acero, y el 25% a los vehículos, Trump atizó un derechazo a las negociaciones al enviar una carta a Von der Leyen en la que comunicaba la intención de ampliar los aranceles al 30%. Lo que daba era un nuevo plazo para llegar a un acuerdo, aunque elevaba la presión sobre los 27, que quieren una solución negociada a toda costa, especialmente Alemania, que es uno de los países que más va a sufrir los aranceles. SEGUIMOS AMPLIANDO ESTA INFORMACIÓN