Así lo ha confirmado el informe de junio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Los autónomos están viviendo una época complicada en el panorama nacional. Es por ello que se refleja en el informe de junio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en el que refleja la evolución de los últimos seis años de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este documento se puede comprobar como hay provincias de España donde el incremento de autónomos ha sido negativo como en Huesca, Teruel, Zaragoza, Burgos, León o salamanca, entre otros. Andalucía continúa estando a la vanguardia en este sentido, pero Córdoba se mantiene a la cola. Centrando la mirada únicamente en el apartado regional, la provincia cordobesa se encuentra la última en la evolución del RETA desde en los últimos seis años. Córdoba ha tenido una variación positiva de autónomos afiliados a este régimen de 1.429, convirtiéndose en un total de 54.426. Es decir, ha habido un incremento de un 2,7% del total que había en 2019 -(52.997). Un tanto por ciento más bajo que el resto de Andalucía. Tabla del informe de ATA En números absolutos, Córdoba es la antepenúltima provincia de Andalucía en total de autónomos, por delante de Huelva (30.010) y Jaén (42.631), y por detrás de Almería (63.145), Cádiz (67.762), Granada (69.405), Sevilla (120.188) y Málaga (141.124). Una comunidad autónoma que, pese a la contribución del territorio cordobés, está liderando esta estadística en el panorama nacional. En concreto, de los 122.114 nuevos autónomos que ha habido en España, 49.697 ejercen su actividad en Andalucía, seguido por la Comunidad Valenciana (+30.434) y Madrid (30.041 autónomos), que además se sitúa como la provincia española que marca el mayor incremento. A estas regiones le siguen Canarias (+17.743 autónomos), Cataluña (+16.689 autónomos), Baleares (+8.607 autónomos), Murcia (+4.636), Castilla-La Mancha (+514 autónomos) y Extremadura (+492), mientras que Ceuta y Melilla han registrado un descenso en sus cifras. El informe revela que la mayor pérdida de lo que va de año de afiliados al RETA se da en Castilla y León, comunidad que desde 2019 ha perdido 11.740 autónomos, lo que en términos relativos se traduce en un descenso del 6%. Por detrás se sitúa Galicia, que pierde 6.758 autónomos, País Vasco (-6.247 autónomos), Aragón (-4.223 autónomos), Asturias, que como uniprovincial lidera la pérdida por provincias (- 3.898 autónomos), La Rioja (-1.534), Navarra (-1.125) y Cantabria (-395 autónomos), además de las dos ciudades autónomas.