Ortega y el arte deshumanizado

A comienzos de 1924, José Ortega y Gasset publicó en 'El Sol' una serie de cuatro folletones que tituló 'La deshumanización del arte'. ¿Por qué las teorías estéticas que Ortega planteó hace un siglo conservan hoy tanta actualidad y en qué medida sus ideas iluminan nuestro tiempo y nos ayudan a comprenderlo? Plantearé algunas claves de lectura para este penetrante ensayo que, como toda la filosofía orteguiana, responde al imperativo de autenticidad y a la integración de perspectivas. Ortega no se refiere a la deshumanización del arte como a un fenómeno meramente estético, sino como un proceso que ponía al descubierto tensiones sociales más profundas. El arte nuevo es impopular, dice Ortega, pero no porque no guste a la mayoría,... Ver Más