Están detenidos 18 mil mdp en permisos de gasolina: Ampes

La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el traslado de sus atribuciones a la Comisión Nacional de Energía (CNE) han dejado un vacío regulatorio que golpea de lleno a las gasolineras. El sector enfrenta una parálisis en la entrega de permisos, con inversiones detenidas por más de 18 mil millones de pesos.El presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes), Ricardo Quiroz, señaló que hay 600 permisos 'atorados' que todavía fueron ingresados en la hoy desaparecida CRE, más lo que se suman en el nuevo órgano regulador.Recientemente, la CNE aprobó más de 50 permisos para estaciones de servicio, lo que fue calificado por el presidente de la asociación como positivo. "Hay más dinamismo en el otorgamiento de permisos que acaban de salir hace algunos días, son los primeros permisos, alrededor de cincuenta y tantos para este sector".Sin embargo, Ricardo Quiroz explicó que fueron permisos que venían rezagados y que estaban en procesos judiciales, por lo que era un mandato su liberación. "Hay empresarios que hacen o utilizan recursos jurídicos como amparos o como algunas otras estrategias para acelerar los procesos".Dichos mandatos judiciales obligan al regulador a dar respuesta a todos esos trámites, al agotarse los tiempos de respuesta que la misma CRE estipuló para estos procedimientos y no tenían una resolución."Nunca se cumplieron (los tiempos), entonces lo qué vemos de aquí es una buena señal que ya se empezaron a liberar 50 y esperamos que con el nuevo reglamento de la CNE, se agilicen los procesos y tiempos de respuesta", remarcó Quiroz."Esperemos que exista el dinamismo y que se saquen todo lo rezagado, tenemos entendido que hay alrededor de más de 600 permisos que están todavía ahí en proceso de autorización, sin mencionarlos los nuevos, cada uno representa en promedio una inversión por 30 millones de pesos”, añadió.Firman convención con asociación de franquiciasLa Ampes y la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) firmaron un convenio de colaboración para acercar este esquema de negocio a los duelos de las gasolineras, ya que de acuerdo con el presidente de la organización los empresarios del sector están buscando nuevas formas de obtener ingresos.“Acercamos esta oferta de servicios y negocios para nuestros clientes, para que también tengan esta oportunidad de acceder a estas franquicias. Sabemos que el empresario está tratando de diversificar sus inversiones en otros sectores”, sostuvo.Y agregó que con la reducción en el margen de ganancia por la venta de combustibles, los empresarios gasolineros invierten en otros negocios dentro de la estación de servicio que le pueda permitir generar ingresos extras a los del negocio principal.MRA