En recientes horas se hizo viral el video de una aeronave que se precipitó inesperadamente y de forma violenta hacia un cuerpo de agua; esto fue lo que pasó.El metraje ha generado decenas de reacciones entre la comunidad internauta, quien mencionó lo preocupante que resultaban las imágenes del accidente; aquí te contamos los detalles del sorpresivo declive.Así fue el accidente del helicópteroLos hechos quedaron grabados en cámara tras el inesperado incidente en donde un helicóptero llevaba un bote colgando para sacar agua del estanque de Rosporden, en Francia, pero todo terminó en un final que causó gran terror.El piloto comenzó a descender poco a poco, mientras se acercaba al agua para poder llenar el recipiente, pero al parecer tocó demasiado el estanque y esto al parecer habría provocado desequilibrio en el transporte.Luego de ello es que el helicóptero dio unas volteretas y se volteó, las hélices golpearon la tierra y esto las destrozó de inmediato; acto seguido la aeronave se descontroló y cayó al interior del cuerpo de agua.El piloto y un bombero resultaron ilesos, pero fueron trasladados a una clínica médica para recibir atención. Los hechos no resultaron en daños mayores.¿Qué provoca un accidente de helicóptero?Los accidentes de helicóptero son eventos complejos que rara vez se deben a una sola causa. En la mayoría de los casos, son el resultado de una combinación de factores interrelacionados que pueden clasificarse en varias categorías principales.Factor humano (error del piloto)El error humano es una de las causas más comunes de accidentes de helicóptero. Los pilotos son responsables de tomar decisiones cruciales bajo presión y en tiempo real, y cualquier error en el juicio o en la operación puede tener consecuencias catastróficas. Dentro del factor humano, se incluyen:Toma de decisiones inadecuada: Esto puede incluir la decisión de volar en condiciones meteorológicas adversas, la falta de planificación del vuelo o la elección de una zona de aterrizaje insegura.Falta de control de la aeronave: Errores en la manipulación de los controles, como una aplicación incorrecta de los pedales antipar o el control colectivo, especialmente durante maniobras críticas como el despegue y el aterrizaje.Sobrecarga de tareas: Cuando el piloto se ve saturado por múltiples tareas cognitivas, lo que puede llevar a una pérdida de conciencia situacional.Falta de experiencia o entrenamiento: Pilotos sin la capacitación adecuada pueden no estar preparados para manejar situaciones de emergencia o condiciones de vuelo complejas.Factores psicológicos: El estrés, la fatiga, la complacencia o el exceso de confianza pueden comprometer el rendimiento del piloto y su capacidad para reaccionar adecuadamente.Fallos mecánicos y del equipoLos helicópteros son máquinas complejas con miles de componentes, y la falla de una sola pieza puede ser suficiente para provocar un accidente.Fallos del motor: Una falla en el motor es una de las situaciones más graves que puede enfrentar un piloto, ya que puede llevar a una pérdida de potencia y a la necesidad de un aterrizaje de emergencia.Mantenimiento inadecuado: Un mantenimiento deficiente, reparaciones defectuosas o la omisión de inspecciones de rutina pueden provocar fallos en los sistemas del helicóptero.Fallos estructurales: Esto incluye problemas con el diseño de la aeronave, defectos de fabricación o daños no detectados en la estructura.Sistemas defectuosos: Fallos en la aviónica, el sistema eléctrico, el tren de aterrizaje o el rotor de cola pueden comprometer la seguridad del vuelo.Factores ambientales y meteorológicosLas condiciones externas al helicóptero pueden presentar riesgos significativos para la operación segura.Condiciones climáticas adversas: La niebla, la lluvia, los vientos fuertes o turbulentos, las tormentas eléctricas y la formación de hielo son peligrosos para los helicópteros, ya que pueden reducir la visibilidad y afectar el rendimiento de la aeronave.Condiciones visuales limitadas: Vuelos nocturnos o en áreas sin puntos de referencia visuales (como sobre agua o terrenos nevados) pueden dificultar que el piloto mantenga el control y la orientación espacial.Colisión con obstáculos: Debido a que los helicópteros vuelan a bajas altitudes, existe un riesgo mayor de colisionar con cables, torres, edificios o árboles.Factores organizacionales y regulatoriosLas fallas a nivel de la organización y la supervisión también pueden ser un factor en los accidentes.Políticas de seguridad inadecuadas: La falta de protocolos de seguridad claros, la presión corporativa para cumplir plazos o la falta de un sistema de gestión de riesgos pueden aumentar la probabilidad de incidentes.Regulaciones laxas: Normas de seguridad insuficientes o una supervisión inadecuada por parte de las autoridades de aviación pueden permitir que se realicen operaciones inseguras.Sobrecarga de la aeronave: Volar el helicóptero por encima de su peso máximo permitido o con una distribución de peso incorrecta puede comprometer su estabilidad y rendimiento.Mira aquí el momento exacto del accidente @teletrece Lo que parecía ser una hermosa vista de un lago, terminó siendo el registro de un dramático momento en el que un helicóptero se estrella en el estanque de Rosporden (Finisterre), Francia. El piloto y un bombero que iban a bordo salieron ilesos y fueron trasladados a un hospital. ¿Qué te parece? #Noticias #Helicóptero #Francia ♬ sonido original - T13 - T13 KVS