En la Ciudad de México se presentó recientemente el Programa “Basura Cero” por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y la Secretaría del Medio Ambiente. Este propone una nueva forma de recolección de basura, pero ¿cómo sería?Ésta forma busca ser beneficiosos con el medio ambiente, pues a pesar de que los residuos se separen en casa ¿cómo estamos seguros que al momento de ser llevados por los recolectores también son separados?¿Cómo sería la nueva forma de recolección de basura en CdMx?La jefa de Gobierno,Clara Brugada, y Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaría del Medio Ambiente, anunciaron una nueva estrategia de recolección de basura en la Ciudad de México bajo el programa "Basura Cero".El objetivo principal es reducir la cantidad de residuos que se envían a los rellenos sanitarios y optimizar el proceso de reciclaje y valorización. La nueva estrategia de recolección se basará en la separación de residuos por días, lo que busca garantizar que los desechos que los ciudadanos separan en sus hogares no se mezclen en los camiones recolectores.El programa "Separa en Tres", que se presentará en octubre, tiene como objetivo principal que la ciudadanía separe sus residuos y los entregue según el día que le corresponda a cada tipo de desecho.Es decir, que si los residuos no corresponden al día de recolección, el personal de limpia no los recibirá. Así se podrá asegurar que la basurallegue separada a las plantas de tratamiento y espacios de transferencia, según se explicó por la mandataria y la dependencia.“Y gracias a los días diferenciados, es que se va a garantizar que los residuos sigan separados en sus fracciones, desde el domicilio hasta el lugar final en donde se depositan”, dijo la secretaria del Medio Ambiente.¿Qué se sabe hasta ahora de este nuevo esquema?Este nuevo esquema de recolección tendrá varios puntos clave para su funcionamiento, según lo hasta ahora explicado:Calara Brugada presenta "Basura Cero":Ciudad Circular, Basura Cero es un proyecto que apuesta por el futuro y por una ciudad más sostenible. Nuestro compromiso es que, hacia el 2030, logremos que el 50% de los residuos no terminen en rellenos sanitarios, sino que se aprovechen para transformar nuestra ciudad.… pic.twitter.com/dZtOVXRuO4— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 28, 2025 Ahorro y eficiencia: se estima que la nueva estrategia permitirá a la ciudad ahorrarse alrededor de 500 millones de pesos al año, lo que equivale al 37 por ciento del presupuesto actual destinado a la recolección de residuos.Coordinación con trabajadores de limpia: se implementarán acuerdos con los trabajadores de limpia y las alcaldías para asegurar que la basura separada llegue de forma adecuada a los centros de tratamiento.Vigilancia digital: se implementará un sistema de monitoreo para garantizar la trazabilidad de los residuos y evitar que sean desviados o vendidos de forma ilegal por los recolectores.Combate a la informalidad: el gobierno de la ciudad buscará regular y coordinar a los recolectores informales para que se integren al sistema de limpia de la ciudad y así evitar que grupos privados operen ilegalmente.Infraestructura: se impulsará la construcción y mejora de plantas de tratamiento de residuos orgánicos para producir composta. La meta es que para 2030, el 50 por ciento de los residuos de la capital se puedan transformar.La UE asistió hoy a la presentación del programa #BasuraCero ♻️ del @GobCDMX¡Felicidades a la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM, a la Secretaria @Jualicra y a la @SEDEMA_CDMX por este ambicioso plan de acción!Hay muchas oportunidades de cooperación entre la UE y la CDMX.???????????????????? pic.twitter.com/wqBCFvvfyB— Unión Europea en México ???????????????? (@UEenMexico) August 28, 2025 Sin embargo, esta nueva estrategiatambién busca abordar el tema de la basura que se recoge por recolectores de basura informales que no llega a la infraestructura pública.YRH