El covid sigue siendo un virusque causa preocupación ante la facilidad de contagio y las variantes que continuan investigando. Recientemente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó en México una vacuna contra una “variante altamente contagiosa” según lo confirmó el Dr, Francisco Moreno Sánchez.Dicha variante no es un tema reciente, pues ya desde febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre esta variante, pero ahora podemos estar protegidos contra esta en temporada de frío 2025-206 que ya casi inicia.¿Cuál es la vacuna que autorizó Cofepris?La Comisión ha dado un paso crucial para la salud pública en México. La autoridad sanitaria aprobó la nueva vacuna de Pfizer contra una variante de covid-19, formulada específicamente para la temporada invernal2025-2026.¿Cuál es la variante de covid altamente contagiosa?Esta vacuna actualizada está diseñada para proteger contra la variante LP 8.1 que se ha convertido en la de mayor prevalencia a nivel mundial, según comunicó Pfizer.¿Todos deben vacunarse?Esta nueva vacunaes especialmente recomendada para:Personas de 65 años o más: un grupo de alto riesgo.Personas con sistema inmunológico debilitado: quienes necesitan una protección extra.Niños menores de 5 años: han mostrado altas tasas de visitas a urgencias por covid-19.Personas con comorbilidades: como enfermedades del corazón u obesidad.Mujeres embarazadas: la vacuna es segura y recomendada durante el embarazo.Juan Luis Morell, Director General de Pfizer México, subrayó la importancia de esta actualización: "Lanzamos en tiempo y forma la actualización para hacer frente a las variantes predominantes de cada temporada a fin de proporcionar a la población una herramienta clave para evitar complicaciones, sobre todo en aquellos más susceptibles".¿Por qué esta variante es altamente contagiosa?Desde su aparición, el virus SARS-CoV-2 ha evolucionado constantemente, y sus variantes cambian con el tiempo. Por eso, actualizar tu esquema de vacunación es una estrategia vital para reducir el riesgo de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad, así como de hospitalización y muerte.Además, en una entrevistapara MILENIO, el Dr. Francisco Moreno Sánchez, médico infectólogo e internista, compartió detalles de esta variante que alertó a los investigadores.Él mismo calificó a esta nueva variante como "altamente contagiosa y de alta transmisibilidad", sobre todo para la población vulnerable de mayor riesgo de contagio o padecimientos como los que igualmente señala Pfizer."Puede escapar más fácil a la inmunidad y por lo tanto provocar más infecciones", explica el Dr., y es que, también resalta ya que si tienes las debidas vacunas se vuelve más difícil reconocer esta nueva versión.SíntomasSi quieres estar atento a los síntomas comunes de esta variantes aquí te los dejamos, de igual manera ten en cuenta que son similares a los de un cuadro de infección de vías respiratorias:Congestión nasalArdor de gargantaFiebreDolor de cuerpoMal estado generalAnte cualquier sospecha es importante que consultes a tu médico para conocer el esquema de vacunación más adecuado para ti y tu familia.YRH