El creador de contenido Abelito se ha vuelto en uno de los favoritos dentro de La Casa de los Famosos México, tanto que ha sorprendido que, por segunda vez es uno de los nominados y con ello, corre el riesgo de salir del concurso. ¿Su salud tiene que ver? En MILENIO te decimos qué enfermedades padece. Abelito, originario de Zacatecas, fue el último habitante del reality show de Vix en ser anunciado, tanto que sorprendió tanto a la audiencia como a los mismos habitantes de la llamada Casa más famosa de México tras aparecer del interior de una bola disco.¿Qué enfermedades padece Abelito?El tiktoker ya era famoso en redes sociales; sin embargo, mucha parte de la audiencia que día a día sigue el reality lo conoció hasta ese momento, lo que no fue impedimento para volverlo uno de los favoritos para ganar el premio. Su baja estatura es lo que más llama la atención, misma que ha demostrado no afecta en nada el que participe en cada una de las dinámicas que los concursantes tienen que afrontar para luchar por ser el líder de la semana o bien, acumular un gran presupuesto para la comida.Lejos de esta condición de nacimiento, cabe aclarar que Abelito goza de buena salud, por lo que no hay enfermedad alguna que pueda poner en riesgo su estadía en el reality pero, ¿qué tipo de diagnóstico tiene?Abiertamente, Abelito no ha mencionado que tipo de condición es la que tiene de nacimiento; sin embargo, internautas han mencionado que en videos se ha referido a laacondroplasia, la cual es de las más comunes en personas de su estatura.¿Qué es la acondroplasia?La acondroplasia es un trastorno genético del crecimiento óseo que se caracteriza por ser la causa más común de enanismo. Se considera una displasia esquelética, lo que significa que afecta el desarrollo del esqueleto.Dicha condición es causada por una mutación en el gen del receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3).Este gen juega un papel crucial en la conversión del cartílago en hueso, un proceso que es fundamental para el crecimiento de los huesos largos (como los de los brazos y las piernas).En la acondroplasia, el gen mutado hace que la proteína FGFR3 sea hiperactiva, lo que provoca que el crecimiento óseo se vea afectado, especialmente en las extremidades.En aproximadamente el 80% de los casos, la mutación ocurre de manera espontánea, lo que significa que el niño nace con la afección aunque sus padres no la tengan. En el resto de los casos, la acondroplasia se hereda como un rasgo autosómico dominante, lo que implica que solo se necesita una copia del gen mutado de uno de los padres para que la enfermedad se manifieste.¿Cómo afecta a la salud?Aunque las personas con acondroplasia tienen una inteligencia y una esperanza de vida normales, la afección puede causar una serie de problemas de salud y complicaciones que requieren atención médica constante:Baja estatura: Es la característica más evidente.Acortamiento de las extremidades: Los brazos y las piernas son desproporcionadamente cortos en comparación con el tronco, una condición conocida como rizomelia.Curvaturas anormales de la columna: Es común la cifosis (una curvatura hacia afuera en la parte superior de la espalda) en la infancia y la lordosis (una curvatura exagerada hacia adentro en la parte baja de la espalda) en la edad adulta. Esto puede causar dolor y otros problemas.Piernas arqueadas: La forma de las piernas puede ser curvada hacia afuera (genu varo).Estenosis espinal: El estrechamiento del canal espinal puede comprimir la médula espinal y los nervios, lo que causa dolor, entumecimiento, debilidad y problemas de movilidad.Problemas neurológicosEstenosis del foramen magno: El foramen magno es la abertura en la base del cráneo a través de la cual pasa la médula espinal. En personas con acondroplasia, esta abertura puede ser más pequeña, lo que puede comprimir la médula espinal y llevar a problemas respiratorios, debilidad e incluso la muerte súbita. Esta es una de las complicaciones más serias.Hidrocefalia: Es la acumulación de líquido en el cerebro, que puede requerir un tratamiento quirúrgico.Problemas respiratorios y auditivosApnea del sueño: El estrechamiento de las vías respiratorias superiores puede causar pausas en la respiración durante el sueño.Infecciones de oído crónicas: El desarrollo de la estructura de la cara y las trompas de Eustaquio puede provocar infecciones de oído recurrentes y, en ocasiones, pérdida de audición.Al momento, Abelito no ha mencionado tener alguna de las afecciones que su condición pudieran causar a futuro; sin embargo, sí ha llamado la atención por ser intolerante a la lactosa, lo que le ha causado problemas al momento de ingerir alimentos a base de leche pero esto no es un tema que sea considerado grave.MBL