Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, quien fue señalado de ser presunto integrante de Guerrero Unidos y de participar en el secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, busca que el Estado le repare el daño como víctima, debido a la supuesta tortura que sufrió y el tiempo que pasó en la cárcel en el sexenio de Enrique Peña Nieto.En septiembre de 2024, a escasos días de que terminara el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió a su testigo colaborador por el presunto delito de portación de arma de fuego, motivo por el cual fue vinculado a proceso.¿Qué pide El Cepillo?De acuerdo con registros judiciales, para emprender su demanda por reparación del daño, El Cepillo solicitó a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) copia de la averiguación previa iniciada en su contra, pero además de las distintas causas penales abiertas contra el resto de los involucrados en el caso de la desaparición de los normalistas. Un juez de Distrito lo amparó para que se le entregue copia de su causa penal, pero rechazó que se le proporcione documentación del resto de las personas que enfrentan proceso.Además, el juzgador hizo hincapié que para poder iniciar una demanda por reparación del daño como víctima, primero es necesario que exista una sentencia contra los involucrados que supuestamente lo vejaron tras su detención, lo cual no hay hasta ahora.“Aunque la finalidad de las copias solicitadas por la víctima es para la sustanciación del procedimiento de reparación del daño, en la carpeta de investigación se encuentran relacionados diversos investigados respecto que de ninguno de ellos se ha actualizado el Estado que hiciese factible la emisión de una sentencia condenatoria, por lo que no se encuentran colmados los requisitos para el inicio de la reparación del daño en materia penal y por ende, no resulta necesario que la víctima cuente con la documentación instada”.“El artículo 31 Bis, en concomitancia con el diverso 12, fracción II, de la Ley General de Víctimas, establecen la obligación de la autoridad ministerial de solicitar la reparación del daño, y del juzgador de condenar al enjuiciado, lo que se concatena con el diverso 408 del CNPP que estipula que el desahogo de los medios de prueba para la reparación del daño procederá después de haber resuelto sobre la responsabilidad del sentenciado”, señaló el juzgador.Esto llevó a Felipe Rodríguez a inconformarse, pero el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México declaró infundado su recurso.Los magistrados federales señalaron que el quejoso ya recibió copia simple, completa y actualizada de la carpeta de investigación a través de sus asesores.Asimismo, señalaron que el juez de amparo tuvo razón para señalar que aún no hay condena contra alguno de los imputados ni condiciones para iniciar el procedimiento de reparación del daño.Así fue la detención de El CepilloEl Cepillo víctima de tortura En julio de 2020, en redes sociales se difundió un video donde se ve a Rodríguez Salgado, en las instalaciones de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), el 16 de enero de 2015.En éste también se observa al ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y el agente del Ministerio Público Federal, Abraham Eslava.En el video se ve y escucha a Tomás Zerón diciendo: “ya valió madres” y “a la primera mamada te mato”. Todo esto en un cuarto pequeño, donde El Cepillo estaba encapuchado y esposado, rodeado de otros agentes. En 2018, Felipe Rodríguez recobró su libertad, al igual que otras personas que fueron señaladas de participar en la desaparición de los normalistas, porque un Tribunal Federal consideró que había “sospecha” de que los testimonios que lo incriminaban fueron obtenidos bajo tortura.RM