Georgina Olson Un grupo de pequeños anfitriones pidieron a la diputada local, Brenda Ruiz, vicecoordinadora de la bancada de Morena, que el Congreso capitalino ponga atención en controlar a “las grandes fibras inmobiliarias que construyen vivienda ex profeso para convertirse en hoteles clandestinos, en edificios completos que se remodelan y que desalojan a sus habitantes”, dijo el anfitrión Mario Tagle. Durante una reunión con la diputada Ruiz, los pequeños anfitriones le entregaron un documento con propuestas para regular la renta de departamentos mediante plataforma , protegiendo los ingresos familiares de quienes los rentan y fortaleciendo la economía barrial. Una de sus propuestas consiste en reforzar estándares de seguridad y prevención de riesgos , junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), “asegurando que todos los hospedajes tengan detectores de humo, extintores, protocolos ante siniestros, como sismos, invasiones e incendios, además de reforzar presencia de anfitriones en capacitaciones de protección civil y contar con materiales de seguridad para casas habitación”, detalló el anfitrión Ricardo López. Piden que no apliquen restricciones En el documento, que entregaron a la diputada Ruiz, también pidieron que a los anfitriones que rentan de uno a tres departamentos , no se les aplique la restricción de que sólo se pueden rentar los departamentos el 50 por ciento de las noches al año. También propusieron “destinar 1.5 por ciento del impuesto sobre hospedaje a programas de capacitación y promoción de las MIPYMES barriales, en los que participen la comunidad de anfitriones, pequeños negocios, vecinos y autoridades locales, como la Secretaría de Finanzas, Turismo y Desarrollo Económico”. Así como promover que visitantes y anfitriones consuman en micro y pequeños negocios barriales, para ello se puede crear un directorio con estos negocios y una red de proveedores locales”, añadió López. Crear mayor convivencia También pidieron fortalecer la convivencia entre huéspedes, anfitriones y vecinos, a través de la guía del buen vecino para huéspedes, la cual se puede construir en conjunto con los habitantes de los barrios y autoridades locales. Proponemos desarrollar un programa de preservación cultural e identidad local en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios, para destacar el valor histórico, los usos y costumbres de nuestros barrios”. *DRR* Contenidos Relacionados: Comerciantes de barrio exigen menos trámites para sobrevivir ante gentrificación Vecinos de la Condesa exigieron regular hospedajes ilegales y frenar la gentrificación Víctimas de desalojo cuestionan efectividad de Bando 1 contra la gentrificación en CDMX