Conectar con los consumidores se ha vuelto una tarea mucho más compleja para las marcas; de acuerdo con un estudio presentado por Mastercard, apenas el 41 por ciento logra generar un vínculo real con su público.Sin embargo, se señaló que en el pasado un anuncio televisivo podía bastar para emocionar y captar la atención del usuario, pero el panorama actual es muy distinto.“Vivimos bombardeados de miles de mensajes en redes sociales y nuestra atención dura menos que la de un goldfish, ellos prestan atención nueve segundos, mientras que nosotros ocho; hoy es más probable que un pez recuerde un comercial que un humano”, ejemplificó Carlos Quintero, director de marketing y comunicaciones integradas en Mastercard.Hábitos de consumoLos hábitos de consumo se han transformado; según Quintero, el 76 por ciento de los consumidores prioriza las experiencias por encima de las posesiones materiales y ese mismo porcentaje busca que los productos y servicios reflejen su identidad personal.A la par, la gratificación inmediata se convirtió en un factor determinante, ya que el 70 por ciento de los usuarios busca experiencias rápidas y fluidas, y este cambio se refleja también en el pragmatismo financiero, ya que el 65 por ciento de los consumidores toma decisiones de compra con base en la relación calidad-precio.Durante la presentación de Mastercard Experience, claves estratégicas para el futuro de los pagos, se explicó que pasiones de las personas como viajes, bienestar, deportes, música, gastronomía y entretenimiento moldean la estrategia de conexión de las marcas.Pero la transformación del mercado no depende sólo de gustos, sino también del comportamiento de compra que evoluciona con las herramientas digitales. Pablo Fourez, director digital en Mastercard, señaló que la inteligencia artificial (IA) está acelerando este proceso, ya que tan solo entre febrero y abril de este año, 800 mil millones de usuarios se conectaron con plataformas como OpenAI.Las proyecciones apuntan a que, para 2025, el 20 por ciento de las tareas relacionadas con el comercio electrónico serán manejadas por sistemas Agentic AIx y.Además, el 58 por ciento de los consumidores ya sustituyó los motores de búsqueda tradicionales con herramientas de inteligencia artificial generativa para recibir recomendaciones de productos, lo que representa un aumento del 32 por ciento respecto a 2023.Ante este panorama, la confianza del consumidor se vuelve central. Fourez subrayó que se trabaja con líderes de la industria en nuevos casos de uso, como compras más fáciles y rápidas, tokenización completa de datos y opciones de pago diferido bajo una visión digital más simple y segura.El salto a la Fórmula 1La apuesta por experiencias no se limita al terreno digital, pues la empresa también anunció que partir de 2026 serán socia de McLaren, que adoptará oficialmente el nombre de McLaren Mastercard Fórmula 1 Team. El acuerdo incluye la creación de una plataforma para los aficionados, llamada Team Priceless, que ofrecerá acceso exclusivo durante los fines de semana de carrera.El cambio de nombre de los equipos en la Fórmula 1 se ha intensificado en los últimos años, con marcas tecnológicas y financieras en busca de una proyección global; por ejemplo, el acuerdo de cinco años entre Oracle y Red Bull alcanzó los 500 millones de dólares en 2022, lo que dio origen al equipo Oracle Red Bull Racing.Otros casos:Ferrari firmó en 2024 una alianza con HPHaas se convirtió en MoneyGram Haas F1 Team en 2023Segundo equipo de Red Bull cambió a Visa Cash App RB en 2024.“En este cruce de datos, tendencias y apuestas deportivas se refleja un fenómeno común: las marcas que logran sobrevivir en la mente de los consumidores son aquellas que no solo venden productos, sino que se convierten en parte de su experiencia cotidiana.” refirió la compañía.KL