BID busca fortalecer a las PyMEs; emite bono por 2 mil 500 mdp en BIVA

BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), regresó al mercado mexicano para colocar un bono social por 2 mil 500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).Lo anterior es con el objetivo de reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible y el impulso a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).BID Invest durante el marco 'Deuda Sostenible'Esta es la quinta emisión de BID Invest en México bajo su marco de 'Deuda Sostenible'y la décimo primera desde 2007, con lo que consolida su estrategia de ofrecer financiamiento en moneda local para reducir la exposición de sus clientes a la volatilidad cambiaria y fomentar una deuda más sostenible.“Va dirigido especialmente a aquellos que están fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas, que son el verdadero motor de nuestra economía”, comentó María Ariza, directora general de BIVA, durante el campanazo. Por su parte, agregó que este sector empresarial es el eslabón “más frágil”, pero a su vez el más estratégico en la economía mexicana, lo que lo hace indispensable, por ello es necesario brindarle este respaldo para poder fortalecer su competitividad y asegurar su permanencia en un entorno más exigente. Además, destacó que estas PyMEs formales representan apenas 4.9 por ciento de los establecimientos en el país y generan 37 por ciento del empleo formal en el país.“Su relevancia es muy importante, son herramientas muy importantes para que sigamos generando bonanza, puestos de trabajo e impulsen al país”, señaló.Detalló que en los bonos sociales de BID Invest en México beneficiaron más de 360 mil micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), contribuyendo además a la creación de 13 mil nuevos empleos formales.“Nos enorgullece que BID Invest continúe confiando en el mercado mexicano y en BIVA como plataforma para impulsar proyectos con impacto social”, comentó. “Este bono social demuestra el interés de los inversionistas por apoyar a las Pymes y refleja la fortaleza y competitividad de nuestro mercado de valores”, concluyó Araiza.KL