Diego Durán La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre un shampoo de la empresa Henkel Capital contaminado por una bacteria . Los compradores de este grupo de productos contaminados podrían experimentar algunas infecciones leves, pero molestas. Por eso, la Profeco pidió prestar atención al olor desagradable que podría tener el shampoo . Te puede interesar: Tajín con exceso de sodio endurece arterias, alerta El Poder del Consumidor ¿Cuál es el shampoo que la Profeco identificó como infectado? La alerta de la Profeco apunta a un protagonista en particular: el “Shampoo Totale” de Henkel-Tec Italy. Pero no te alarmes, no es toda la producción, sino un grupo específico, con el código 1G27542266 . La clave para identificarlo, más allá de la etiqueta, es un detalle inconfundible que te dirá que algo anda mal: un olor fétido . Si notas esto, tienes en tus manos uno de los 904 productos que están en proceso de ser retirados del mercado . La campaña de retiro comenzó en febrero de 2025 y se mantendrá hasta el año siguiente para evitar que los consumidores tengan problemas de salud. Te puede interesar: Profeco advierte que no todo lo que compras como jamón es jamón; esto debes saber ¿Qué bacteria contiene el shampoo? La bacteria detrás de esta historia es la Klebsiella oxytoca . Aunque su nombre suene complejo, es un viejo conocido de nuestro cuerpo. Se trata de una bacteria que normalmente no causa ningún daño , de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ). Sin embargo, su presencia en un producto como el champú es una señal de que algo no anda bien. Aquí te dejamos sus características principales: Es una bacteria que suele vivir de forma inofensiva en el intestino humano . Fuera de su entorno habitual puede causar problemas . En el shampoo, la presencia de la bacteria se asocia con infecciones . Te puede interesar: ¿Qué es en realidad el queso de puerco? Profeco revela sus ingredientes ¿Qué infecciones causa el shampoo infectado? Las infecciones leves que puede causar este shampoo contaminado , según la alerta de la Profeco, se concentran en las zonas que entran en contacto con el producto. Si eres una persona sin enfermedades crónicas, el riesgo se enfoca en las siguientes áreas: Infecciones en los ojos . Problemas en la nariz . Infecciones en la piel . Para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, las reacciones pueden ser más serias. Henkel Capital y la Profeco activaron sus canales de comunicación para que devuelvas el producto y recibas un reemplazo sin costo, o bien, resuelvas cualquier duda. El correo electrónico de la empresa es: sacli@henkel.com También puedes contactar a la Profeco para resolver más dudas: 55 5568 8722 y 800 468 8722. Contenidos Relacionados: Tajín con exceso de sodio endurece arterias, alerta El Poder del Consumidor Profeco advierte que no todo lo que compras como jamón es jamón; esto debes saber ¿Qué es en realidad el queso de puerco? Profeco revela sus ingredientes