WhatsApp lanza asistente de escritura con inteligencia artificial

Gustavo Alonso WhatsApp presentó este miércoles una nueva función de inteligencia artificial llamada “Ayuda para escribir”, diseñada para apoyar a los usuarios al momento de redactar mensajes . La herramienta permite reformular textos, revisar gramática y adaptar el tono en diferentes estilos: profesional, humorístico, de apoyo, claro o con corrección gramatical. El acceso es sencillo: aparece un icono de lápiz al escribir en chats individuales o grupales. Al seleccionarlo, la IA genera al menos tres versiones alternativas del mensaje original, entre las cuales el usuario puede elegir. Te podría interesar leer: WhatsApp: ¿qué significa el ícono de la bandera y cómo usarlo en los chats? IA con privacidad como prioridad A diferencia de otros asistentes que procesan datos en la nube, WhatsApp implementó la tecnología de Procesamiento Privado de Meta . Este sistema asegura que los mensajes se procesan de forma anónima y encriptada , sin que Meta o terceros puedan leer el contenido. El diseño se inspira en soluciones como Private Cloud Compute de Apple , procesando la información de manera temporal y sin almacenar historiales de conversación. Firmas independientes como NCC Group y Trail of Bits auditaron la arquitectura para validar su seguridad. Meta enfatizó que la promesa central de WhatsApp —el cifrado de extremo a extremo— no se ve comprometida, y que solo los usuarios y sus contactos tienen acceso a los mensajes. Ejemplos prácticos de la función Durante la presentación, WhatsApp mostró un ejemplo con la frase: “Por favor, no dejes calcetines sucios en el sofá.” La IA ofreció alternativas divertidas como: “Por favor, no conviertas el sofá en un cementerio de calcetines” o “Últimas noticias: calcetines encontrados descansando en el sofá. Por favor, muévelos.” Este tipo de reformulación busca que los mensajes sean más claros, empáticos o amenos , dependiendo de la intención del remitente. Disponibilidad y despliegue gradual La función está disponible inicialmente en inglés para usuarios de Estados Unidos y algunos países seleccionados. Más adelante, Meta planea expandirla a otros idiomas y regiones durante 2025 . La herramienta está desactivada por defecto y requiere activación manual en la configuración de WhatsApp, siguiendo el modelo de activación voluntaria que la compañía aplica a sus herramientas de IA. El contexto del mercado El lanzamiento ocurre en un momento en que varias plataformas de mensajería apuestan por integrar funciones de IA, con el objetivo de evitar que los usuarios recurran a servicios externos como ChatGPT para redactar mensajes. WhatsApp ya había presentado recientemente Resúmenes de Mensajes, otra herramienta que genera extractos en viñetas de conversaciones largas usando la misma tecnología de Procesamiento Privado. Con estas novedades, la aplicación busca consolidarse no solo como un servicio de mensajería cifrada, sino también como un espacio inteligente de comunicación personalizada y segura. Contenidos Relacionados: ¿Qué celulares ya NO tendrán WhatsApp en septiembre 2025?