Derriban viviendas ilegales construidas en bosque de Cuajimalpa

Diego Rodríguez Ruiz Distintas dependencias del gobierno de la Ciudad de México llevaron a cabo el desmantelamiento de viviendas ilegales, las cuales se construyeron el suelo de conservación en la alcaldía Cuajimalpa, en la zona conocida como Bosque de Agua, que conecta los corredores biológicos Chichinautzin, Zempoala, Ajusco, Desierto de los Leones y Sierra de las Cruces. El operativo de este jueves se realizó en el paraje conocido como Cruz de Magueyitos , en el poblado de Santa Rosa Xochiac, en dicha alcaldía. En el lugar se intervinieron 15 hectáreas de bosque de alta montaña, de las cuales cinco se encontraban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la capital”, destacó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Las autoridades capitalinas reiteraron que la preservación de esa zona de la capital, la cual comparte también con el Estado de México y Morelos, es indispensable para mantener el clima, biodiversidad y el agua de la capital del país. Pues ese suelo es indispensable para la captación de lluvia, recarga de acuíferos y captura de carbono. Predominan los bosques de oyamel, pino y encino, se han registrado especies de gran valor para la conservación, como el ajolote de montaña, gorrión serrano, además de ser considerado uno de los últimos refugios del venado cola blanca y el gato montés”, añadió la Sedema. Establecen cerco satelital De acurdo con el gobierno de la Ciudad de México, en los primeros seis meses de este 2025 se pudieron recuperar dos millones de metros cuadrados de suelo invadido, además de que abrieron 28 carpetas de investigación y fueron detenidas a cuatro personas por fraude vinculado a la venta ilegal de predios. Para las tareas de vigilancia y recuperación se cuenta con un cerco satelital que monitorea semanalmente los mil 47 cuadrantes en que se divide este territorio, con una exactitud de tres metros para detectar invasiones”. Para prevenir comprar un terreno cuyo uso de suelo no permita llevar a cabo construcciones, se puede consultar la página de la DGCorenadr y la campaña “No te dejes engañar”, disponible aquí. *DRR* Contenidos Relacionados: Busca Sedema reverdecer la CDMX con “Jardines para la vida” Magdalena Contreras lanza jornada de reforestación 2025 para rescatar el Bosque de Agua Demuelen viviendas ilegales construidas en suelo de conservación de Tlalpan