Muere Lourdes Ambriz, soprano mexicana, a los 64 años

Gustavo Alonso La soprano Lourdes Ambriz, una de las voces más admiradas de la ópera mexicana, falleció este jueves en la Ciudad de México a los 64 años , víctima de cáncer. De acuerdo con amigos cercanos e instituciones culturales, el deceso ocurrió en un hospital de la capital donde permanecía internada. La noticia causó consternación en la comunidad artística, donde Ambriz fue reconocida no solo por su talento vocal, sino también por su compromiso con la difusión de la música mexicana en escenarios internacionales. Te podría interesar leer: Muere Huemanzin Rodríguez, periodista cultural, a los 51 años ¿Quién fue Lourdes Ambriz? Nacida el 20 de julio de 1961, Lourdes Ambriz inició su carrera en 1980 interpretando un pequeño rol en la versión de concierto de la ópera Don Carlo, de Verdi, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional . Ese mismo año y el siguiente obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli , plataforma que la proyectó como una de las jóvenes promesas de la lírica. Desde entonces, su trayectoria se extendió por más de cuatro décadas y abarcó escenarios en México, Europa y Estados Unidos. Su voz, de amplio registro y gran dominio técnico, le permitió transitar por distintos estilos : desde el lied alemán hasta la música barroca y contemporánea. Estrenos y repertorio en México Una parte central de la carrera de Ambriz fue su papel como intérprete de óperas mexicanas. Fue la encargada de estrenar títulos como Los visitantes de Carlos Chávez, Aura de Mario Lavista, El coyote y el conejo y Paso del norte de Víctor Rasgado, Dunaxii de Roberto Morales, Malinalli de *Manuel Henríquez Romero, y The Seventh Seed de Hilda Paredes. Estos estrenos consolidaron su papel como una de las principales difusoras del repertorio contemporáneo en México, al tiempo que cultivaba un repertorio clásico internacional. Reconocimientos y dirección artística El prestigio de Ambriz fue reconocido con distintos galardones. En 2006 recibió la Medalla Mozart , otorgada por la Embajada de Austria en México, y en 2023 fue distinguida con la Medalla Bellas Artes en Música , máximo reconocimiento que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Además de su faceta como intérprete, asumió responsabilidades institucionales. En 2014 fue nombrada subdirectora artística de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes , y entre 2015 y 2017 ocupó la dirección de la misma agrupación, donde trabajó en la programación y fortalecimiento de la escena operística nacional. Legado y última etapa Admirada por su capacidad para pasar de la coloratura al repertorio lírico ligero, Ambriz es considerada una de las voces mexicanas más destacadas de su generación . Su versatilidad le permitió mantener una presencia constante en escenarios internacionales y, al mismo tiempo, impulsar el talento nacional a través de estrenos y proyectos culturales. Su fallecimiento marca el final de una trayectoria que dejó huella en la ópera y en la música de concierto en México. Amigos, colegas y alumnos han comenzado a rendir tributo a su memoria, recordándola como una artista comprometida, generosa y apasionada por su oficio. bgpa Contenidos Relacionados: Lourdes Ambriz, nueva directora de Ópera de Bellas Artes