Brasil evalúa imponer aranceles recíprocos a EU tras medidas de Trump

Oswaldo Rojas Brasil está considerando imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump castigara a las importaciones brasileñas con una tasa de 50%, dijeron este jueves fuentes gubernamentales a la AFP. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó un análisis interno para determinar si Brasil puede llegar a tomar represalias contra la guerra comercial desatada por Trump por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. El ministerio brasileño de Comercio e Industria tendrá 30 días para determinar si los aranceles estadunidenses deben ser sancionados de acuerdo a una reciente ley de reciprocidad . Si es así, un grupo de especialistas elaborará "propuestas de contramedidas", que pueden incluir aranceles recíprocos, dijo una fuente diplomática. Te recomendamos: México y Brasil fortalecerán cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental: Sheinbaum. El gobierno brasileño informará formalmente de su decisión a Estados Unidos el viernes, añadió la fuente. El espacio para consultas diplomáticas permanece abierto", afirmó la fuente. Más temprano, el presidente Lula había expresado su frustración: No logramos hablar con nadie, con nadie de Estados Unidos", dijo durante un acto de gobierno el jueves. Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil están en un punto muerto desde la entrada en vigor de los aranceles, el 6 de agosto . Brasil también recurrió a inicios de agosto a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles punitivos impuestos por el gobierno estadounidense. Aprobada en abril, la ley de Reciprocidad autoriza al Ejecutivo brasileño a suspender concesiones comerciales e inversiones, entre otras medidas. Trump impuso los aranceles en parte por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro , acusado de intento de golpe de Estado. Te recomendamos: Aranceles de Trump reconfigurarán el mercado de carne mundial. La corte suprema decidirá si el exmandatario es culpable o inocente a partir del 2 de septiembre. Bolsonaro, líder de la derecha y ultraderecha brasileña, se encuentra en prisión domiciliar preventiva y de ser hallado culpable puede enfrentar más de 40 años de prisión. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Estados Unidos y Brasil aceptan diálogo por aranceles Brasil, el mayor exportador de pollos en el mundo, sufre una crisis sinigual Fiscalía brasileña alerta por riesgo de fuga de Bolsonaro a días del veredicto