El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó lineamientos para que las personas privadas de la libertad puedan tramitar su credencial de elector y con ella se puedan identificar, y de ser posible, ejercer su derecho al voto desde prisión. En acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del INE aprobó en sesión extraordinaria de este jueves los lineamientos para llevar a cabo la credencialización de este sector de la población.El trámite será voluntario y quienes estén interesados deberán cumplir con una serie de requisitos.De acuerdo con datos expuestos por la consejera Carla Humphrey, hasta junio de 2025 existían en México 99 mil 924 personas en prisión preventiva, de ellas 92 mil 236, es decir, el 93 por ciento son hombres, y siete mil 688 y ocho, el siete por ciento son mujeres, según el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El consejero Arturo Castillo explicó que los lineamientos aprobados permitirán credencializar tanto a personas en prisión preventiva cuyos derechos político-electorales están vigentes, como a personas con sentencia firme, únicamente para que cuenten con una identificación oficial y sirva para su reinserción social al salir de la cárcel.“Credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental no solo para que puedan ejercer sus derechos a la identidad y al voto”, dijo Castillo en la sesión.“Cuando las personas salen de prisión sin una identificación, se encuentran imposibilitadas para realizar cualquier actividad oficial, ya sea abrir una cuenta de banco, rentar una casa, habitación e incluso obtener un empleo formal; esta circunstancia incrementa su estado de vulnerabilidad y es un factor de riesgo para la reincidencia”, aseguró el consejero. Admitió que “aunque la reincidencia delictiva se explica por factores estructurales más complejos relacionados con la desigualdad o la precariedad laboral, la falta de un documento de identidad oficial es un elemento más de exclusión”.Para promover el trámite se implementarán campañas informativas al interior y en las inmediaciones de los centros de reclusión con los que el INE tenga convenio, expuso.#BoletínINE ???? | Aprueba INE Lineamientos para credencializar a personas privadas de la libertad. https://t.co/f3OHidPLnw pic.twitter.com/oJuPqyWwr8— @INEMexico (@INEMexico) August 29, 2025 Castillo detalló que la credencialización es un acto voluntario y que las personas privadas de la libertad deberán presentar la documentación aprobada por la Comisión Nacional de Vigilancia para tramitar su credencial, así como un formato de solicitud de expedición y, en su caso, una manifestación de enlace.“El enlace es una persona de confianza que fungirá como medio de contacto entre el INE y la persona que solicita la credencial para el intercambio de información y documentos”, dijo.Además, se prevé que instancias como la Defensoría Pública Electoral del TEPJF puedan auxiliar a complementar la documentación que se requiere para hacer los trámites de la credencial.El consejero aseguró que la captación de datos biométricos se realizará directamente en los Centros Penitenciarios vía módulos itinerantes y que la entrega de la credencial deberá efectuarse de manera directa y personal al titular, pero de no poder recibirla, el INE podrá resguardarla hasta por 10 años. La consejera Humphrey aseguró que este nuevo trámite es “un paso firme hacia un reconocimiento efectivo de derechos fundamentales para un sector históricamente invisibilizado, las personas privadas de la libertad”.Por su parte, la consejera Dania Ravel afirmó que los lineamientos son “un recordatorio de que cada persona, aún en situación de cárcel, conserva su dignidad humana y que ésta no se suspende en reclusión, pues el derecho a la identidad acompaña a cada individuo en todo momento de su vida”.EHR