El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, y la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, coincidieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se renovará el 1 de septiembre jugó un papel de opositor al Ejecutivo Federal desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador.En el episodio 21 del podcast semanal del partido guinda La Moreniza, a tres días de que entre en funciones la nueva Corte, el también ministro en retiro afirmó que el máximo tribunal del país que encabezó Norma Lucía Piña “no entendió el momento de transformación del país”.“Creo que el gran problema que tuvo esta integración de la Corte es que no entendió el momento histórico en el que estábamos y tampoco el rol que tiene que jugar un tribunal constitucional sobre todo en momentos de transformación.“La Corte en lugar de entender su papel empezó a jugar un papel de oposición, no de órgano controlador, no de defensor de la constitución”, señaló.Zaldívar añadió que "va a salir bien el experimento de la Corte”, que presidirá Hugo Aguilar Ortiz; “este experimento, ejercicio o apuesta por una nueva justicia va a funcionar”.La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, expuso que más que un poder autónomo, la Corte Suprema “fue un poder que pretendía ser directamente una oposición al Ejecutivo y la transformación”.“A nosotros nos tocó vivir la última parte de esta Suprema Corte que dio, sin lugar a dudas, origen a entender y reflexionar que se necesitaba un cambio profundo por varias cosas que surgieron, que fueron pervirtiendo las decisiones de la Corte convirtiéndose más que en un tercer Poder autónomo, protector de la Constitución, en un Poder que pretendía ser directamente una oposición al Ejecutivo y la transformación”, resaltó.¿Alguna vez ustedes se imaginaron tener a un indígena como Presidente de la SCJN? Con Hugo Aguilar, en poco tiempo esto será realidad. Todo gracias a la madurez del pueblo de México que por primera vez en la Historia eligió a sus jueces, magistrados y ministros a través de… pic.twitter.com/i7z24ZKMts— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 29, 2025 Ernestina Godoy dijo que el Poder Judicial “tuvo la posibilidad de reformarse a sí misma” y resolver temas internos como el nepotismo, corrupción y privilegios de “los cuales gozaba, como los altísimos sueldos de los ministros, que estaban muy por encima de lo que ganaba el Presidente de la República y violaban lo que mandata la Constitución”.“Eso terminó tirando lo poco que había de confianza de la gente hacia esa institución, que es importantísima para la democracia. Se perdió esa oportunidad por ponerse en una posición política defendiendo a la oligarquía, a sus propios sueldos, a sus propios privilegios”, afirmóEHR