¿Cuánto costará el chile en nogada en 2025? Así sube el precio del platillo más mexicano

Las fiestas patrias son el periodo de septiembre donde se resalta el orgullo por ser mexicanos y uno de los platillos más buscados en estas fechas es el chile en nogada, platillo clásico que nació en el año 1821 y que hoy es un producto que se vende por todo el mundo. Pero al igual que todos los alimentos, este platillo también sufre el embate de la inflación,que según expertos del Grupo Consultor de Mercado Agrícolas (GCMA) su costo podría presentar un aumento de al menos 5 por ciento este año respecto a 2024, aunque podría ser mayor. “Este 5 por ciento refleja el aumento en el costo de los ingredientes que componen el platillo, no en el precio final de cada chile que se sirve en restaurantes o se vende en mercados, ahí es donde podría ser mayor” detalló Juan Carlos Anaya, director general del grupo de expertos.El chile en nogada no escapa de impactos como el encarecimiento de fertilizantes en la cosecha de nogada, chiles, jitomates, nuez, manzanas, peras, duraznos, entre otros; también influye la falta de apoyo a los pequeños productores, por lo que también su siembra y cosecha es limitada.​También el costo en la carne, tanto de cerdo como de res, que en el último año aumentó 9.51 y 17.8 por ciento, respectivamente; el segundo más impactado por la emergencia del gusano barrenador.¿Cómo cambian los precios de los ingredientes?Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y datos de Profeco en la Ciudad de México y área metropolitana, estos son los precios de algunos de los ingredientes clave:Chile poblano: 64.98 pesos por kilo, 22 por ciento menos que en 2024, cuando costaba 83 pesos.Granada roja: 79.41 pesos por kilo, 26 por ciento más caro que el año pasado (63.02 pesos).Carne de cerdo: 133.38 pesos por kilo, aumento de 9.5 por ciento respecto a 121.83 pesos.Almendra: 267.60 pesos por kilo, subió 16.1 por ciento frente a los 239 pesos de 2024.Azúcar: 37.01 pesos por kilo, ligera baja del 2.7 por cientoCrema: 85.34 pesos por litro, un aumento de 7.34 pesos.Queso: 128.66 pesos por kilo, apenas 2.5 por ciento más.Manzana verde golden: 52.81 pesos por kilo, un poco más barato que el año pasado (55.12 pesos).En general, la canasta de ingredientes para preparar un chile en nogada subió alrededor de 5 por ciento, pasando de mil 16.04 pesos a mil 67.06 pesos, aunque algunos productos bajaron, como el jitomate saladet (36 por ciento) o la naranja golden (4.2 por ciento), otros aumentaron significativamente, como la almendra y la carne de res (ambas chiles en nogada contra otros platillos mexicanos).¿Qué es el chile en nogada?El chile en nogada consiste en un chile poblano relleno con una mezcla jugosa de carne de res y cerdo, frutas como plátano, manzana, pera y durazno, todo bañado con una cremosa salsa de nuez, Su sabor único y su historia lo han consolidado como un clásico que no puede faltar durante las celebraciones del Mes patrio, en honor a la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide.La historia dice que los monjes del convento de Santa Mónica en Puebla crearon este platillo a finales del siglo XVIII para celebrar la independencia de México y agradar a Agustín de Iturbide, que venía de visita. La idea era que un platillo elegante representara a México.Inspiradas en los colores de la bandera, las monjas optaron por el chile poblano, de un profundo verde, como símbolo de esperanza y renacimiento para la nación. La nogada, una cremosa salsa elaborada con nuez de Castilla, representaría la pureza y la unión del país tras lograr su independencia (color blanco). Por su parte, las semillas de granada, con su intenso tono rojo, rememorar la historia de lucha y sacrificio que condujo a la independencia, según revela en un blog Camino Real.Además es considerado como un platillo de temporada y se sirve durante los meses de julio, agosto y septiembre, porque la nuez de castilla que es la variedad que se emplea en la preparación de la nogada se cosecha durante estos meses, al igual que la granada, otro ingrediente fundamental de este platillo.Además según datos del gobierno, en 2018, la producción dechile poblano tuvo un hito histórico, pues superó las 381 mil toneladas, la de carne de res fue de más de un millón 980 mil toneladas y la de granada sobrepasó las 8 mil toneladas.Derrama económicaEn estas fechas empresas y pueblos realizan festivales alrededor del platillo, un caso es la Feria del Chile en Nogada que se hace en Puebla, mismo en el que se espera que genere una derrama económica de 50 millones de pesos. La feria se realiza todos los fines de semana a partir del 2 de agosto y se extenderá hasta septiembre, incluye actividades culturales, espectáculos e intercambios artísticos con la participación de invitados del estado Oaxaca.La fundadora e impulsora de esta feria, Reina Guerrero, recordó que la temporada del chile en nogadainicia el 2 de julio y que ya son más de 22 años de trabajo dedicado a la elaboración de este emblemático platillo. La cocinera tradicional, Yessenia Escobar, expresó que el Chile en Nogada representa una herencia viva que han transmitido abuelas y bisabuelas, e invitó a todos a probar un sabor lleno de historia y tradición.Mientras que la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en el Estado de México (CANIRAC) espera que la venta de chile en nogada les deje 160 millones de pesos, de acuerdo con medios locales.¿Solo el chile en nogada subirá de precio?Aunque loschiles en nogadase llevan los reflectores durante septiembre, no son los únicos protagonistas de la mesa mexicana. Clásicos como pozole, tamales, tostadas, enchiladas y pambazos también compiten por el paladar y el presupuesto de los comensales.Por ejemplo:Preparar pozole para diez personas puede costar entre 358.82 y 600 pesos, dependiendo de si se elige pollo o cerdo.El Picadillo Norteño cuesta entre 45.52 y 70.33 pesos.La Tinga oscila entre 51.71 y 83.37 pesos.Salpicón de res es más caro, con precios de 66.06 a 104.05 pesos.A esto hay que sumar los acompañamientos: salsas, crema, queso, tostadas y refrescos, que representan un gasto adicional de 158.03 a 208.40 pesos. Consejos para disfrutar sin gastar de másSi quieres probar un chile en nogada sin que tu bolsillo sufra demasiado:Compra ingredientes locales: Apoyar a pequeños productores puede ayudarte a conseguir mejores precios.Aprovecha frutas de temporada: Las granadas y manzanas frescas de temporada suelen ser más económicas.Planifica con anticipación: Comprar con tiempo evita compras de último minuto que siempre son más caras.Considera versiones caseras: Prepararlo en casa puede ser más barato que en restaurantes, y además te permite ajustar sabores.​