Fernanda Trías explora la soledad, la naturaleza y la violencia en su nueva novela

Virginia Bautista Una mujer vive en la ladera de una montaña. Su misión es cuidar los linderos y avisar al celador cualquier anomalía. Todo lo escribe en sus cuadernos. Un día aparece en su jardín un cuerpo, y otro y otro. Ella y el celador deciden enterrarlos. Ésta es la historia que la escritora uruguaya Fernanda Trías (1976) recrea en su nueva novela, El monte de las furias (Random House ), en la que une los tópicos de la madre, la violencia y la relación del hombre con la naturaleza. Es una mujer sola, aislada, que poco a poco desarrolla un vínculo afectivo y de intimidad con la montaña, con una corporalidad no humana. Imaginé una posible comunicación sin palabras. El punto de partida es la relación entre esta mujer y la naturaleza, ambas son protagonistas”, explica en entrevista. La narradora, quien vive en Colombia, comenta que “la montaña es la gran recicladora que recibe los cuerpos de animales y humanos con el mismo estatus. Todos los animales son lo mismo para la tierra. Es muy igualadora. Es también refugio”. Dice que cuando apareció el tema de los cuerpos pensó en las desapariciones forzadas, y en quienes buscan esos cuerpos. “En México me impactaron las Madres buscadoras, y las Madres y las Abuelas de Río de la Plata”. La guardabosques escribe todo lo que observa en cuatro cuadernos. “En el acto de escribir hay mucho de resistencia. Hay un gesto que tiene que ver con aprender a nombrarse a ella misma y contar su historia. Es como decir  ‘Yo tengo voz, existo, voy a contar mi historia’. Hay algo sanador en el acto de cuidar y de observar. Las actividades que hace parecen inútiles y repetitivas; pero de estas tareas cotidianas se desprende una gran sabiduría. Como sociedad, nos hemos olvidado de mirar”. La autora de La azotea y Mugre rosa dice que el acercamiento con la montaña le permite a la mujer “tener un conocimiento más amplio sobre la vida y la muerte. En los cuadernos podemos ver su transformación, cambia el tono de voz, cada vez es más libre, más poético”. TE RECOMENDAMOS: Netflix anuncia película basada en "Aura", novela de Carlos Fuentes cva Contenidos Relacionados: El potencial literario del miedo; Fernanda Trías 5 novelas que te harán amar a Isabel Allende “La historia de mi vida”, la novela con la que Lucy Score reinventa el amor propio