Dengue grave vs. dengue: estas son sus diferencias y las señales de alarma

Diego Durán Si bien la mayoría de las infecciones por dengue son leves, en algunos casos puede empeorar y convertirse en una versión conocida como dengue grave (antes llamado dengue hemorrágico ). Esta forma más severa puede causar complicaciones serias y, en ocasiones, ser mortal . Lamentablemente, la amenaza del dengue es una realidad palpable que requiere atención médica inmediata. Hasta la semana 34 del boletín de panorama epidemiológico del dengue en México se registraron 7 mil 501 casos . Es fundamental entender qué es esta enfermedad, cómo empeora y qué pasos debes seguir para protegerte. Te puede interesar: El zumbido que no cesa: América ante el avance del dengue ¿Cuáles son las diferencias entre el dengue grave y el dengue? Aunque el término " dengue hemorrágico " solía usarse para la forma más grave de la enfermedad, las instituciones de salud prefieren referirse a todo el espectro de la infección simplemente como "dengue", clasificándolo por su gravedad . El dengue grave ocurre cuando los tubos a través de los cuales la sangre circula por el cuerpo (vasos sanguíneos) se dañan y tienen fugas. Esto disminuye la cantidad de células que ralentizan un sangrado (plaquetas), como explica Mayo Clinic . Sin embargo, para entenderlo mejor, podemos destacar diferencias clave: La característica distintiva del dengue grave es la " fuga de plasma ", donde el líquido se escapa de los vasos sanguíneos, de acuerdo con un estudio publicado en Clinical Medicine . Riesgo de choque : Esta fuga de plasma puede llevar al síndrome de choque por dengue (DSS), una forma grave de fiebre acompañada por pulso rápido y débil, presión arterial reducida y sangrado por la nariz . En los casos más serios, el dengue puede causar daño grave a órganos vitales como el hígado , el corazón o el riñón. Re-infección: Haber tenido dengue aumenta el riesgo de desarrollar la forma grave si te vuelves a infectar, como explica MedlinePlus . Te puede interesar: ¡Insomnio y fiebre! Estos son los síntomas del dengue tras picadura de mosquitos ¿Cuáles son los síntomas del dengue grave y el dengue? La enfermedad del dengue se desarrolla en fases : una fase inicial, una fase crítica y una fase de recuperación. Los síntomas varían según la fase y la gravedad. Síntomas del dengue (fase inicial), conforme a la Organización Mundial de la Salud ( OMS ): Fiebre de 40 grados que dura entre 2 y 7 días . Dolor de cabeza intenso : Frecuentemente detrás de los ojos (retro-ocular). Dolor muscular y articular severo : Por eso se le conoce popularmente como "fiebre quebrantahuesos". Náuseas y vómitos : Son manifestaciones comunes durante la enfermedad. Erupción cutánea : Puede aparecer una erupción roja, plana o con apariencia de sarampión en la mayor parte del cuerpo. Estos son los síntomas de dengue grave (también conocido como dengue hemorrágico), según la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ): Dolor abdominal intenso y continuo. Vómitos persistentes : Si vomitas tres o más veces en una hora, o cuatro en seis horas, busca ayuda. Sangrado en nariz, encías , vagina o presencia de sangre en vómitos o heces. Respiración acelerada o cualquier signo de problema respiratorio es una señal de alarma. Alteración del estado mental : Cansancio extremo, inquietud o irritabilidad pueden indicar complicaciones graves. Te puede interesar: Photon Matrix: el láser chino que elimina mosquitos en vuelo, ¿es real o fantasía? ¿Qué hacer en caso de tener dengue? La atención adecuada es primordial para prevenir complicaciones y salvar vidas, y varía según la gravedad. Si tienes dengue sin signos de alarma, puedes hacer lo siguiente , según la OMS: Hidratación intensa : Bebe muchos líquidos, como suero oral, agua o caldos, para mantenerte bien hidratado. Controla la fiebre y el dolor : Utiliza paracetamol (acetaminofeno) según las indicaciones para aliviar la fiebre y los malestares. Evita medicamentos peligrosos: Nunca tomes aspirina, ibuprofeno o cualquier otro antiinflamatorio no esteroideo (AINE), ya que aumentan el riesgo de hemorragias. Monitorea los signos de alarma : Permanece atento a cualquier síntoma de dengue grave y busca atención médica de inmediato si aparece. Protege a tu entorno : Usa repelente y mosquiteros para evitar que los mosquitos te piquen y sigan propagando el virus, como indican los Centros de Control de Enfermedades en E.U. ( CDC ). Te puede interesar: Así es la picadura del mosquito del dengue ¿Qué hacer si tengo dengue grave? Si tienes síntomas del dengue hemorrágico, acude al hospital de inmediato. Ahí te darán algunos de los tratamientos que mencionan los CDC y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades ( Cenaprece ): No hay un tratamiento antiviral específico, pero el apoyo médico intensivo reduce la letalidad . Hidratación intravenosa : Los médicos administrarán líquidos por vía intravenosa, vigilando las dosis cuidadosamente para evitar sobrecarga. Transfusiones de sangre : En casos de hemorragia grave, la transfusión de glóbulos rojos o sangre completa puede ser necesaria. Cuidados intensivos : Los pacientes con choque por dengue grave requieren atención en una unidad de cuidados intensivos para evitar algún daño en los órganos. Estar informado es tu mejor arma contra el dengue en todas sus fases. Reconocer los síntomas y actuar rápidamente, ya sea con cuidados en casa o en la sala de urgencias, es clave para una pronta recuperación. Contenidos Relacionados: El zumbido que no cesa: América ante el avance del dengue ¡Insomnio y fiebre! Estos son los síntomas del dengue tras picadura de mosquitos Photon Matrix: el láser chino que elimina mosquitos en vuelo, ¿es real o fantasía?