En el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México, medido por ingreso y gasto, registró un alza de anual de 7.7 por ciento, con un total de 34.7 billones de pesos, impulsado en el comercio exterior y las utilidades empresariales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según la firma financiera BBVA, el PIB oes el “el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado”.Es decir, el PIB es un indicador que cuantifica el volumen de actividad económica de un país, que se produce, por ejemplo, a lo largo de un año.Por el método del ingresoEl Inegi señaló que del lado del ingreso que ofrece un panorama de la evolución del pago a los factores de la producción.Detalló que el componente con mayor participación fue el excedente bruto de operación, que son las ganancias que registran las empresas, con un total de 14 billones, equivalente a 40.4 por ciento del PIB.En segundo lugar se ubicaron las remuneraciones a asalariados, que son todos los pagos y beneficios que reciben a cambio de su trabajo como salarios, primas, comisiones, seguros, planes de jubilación y otras ventajas ofrecidas por la empresa, con 10.3 billones o 29.7 por ciento del total. Mientras que los impuestos sobre la producción e importaciones netos de subsidios logo aportar 2.9 millones de pesos. Sin embargo, en este rubro el Inegi detalló que los impuestos crecieron 13.8 por ciento mientras que los subsidios se redujeron 42.7 por ciento, al primer trimestre del año en curso. Respecto al año pasado Al comparar el primer trimestre con los resultados registrados en el mismo periodo un año antes, el Inegi detalló que:El excedente de operación aumentó 9.9 por ciento.Remuneraciones a asalariados creció 6.2 por ciento.Ingreso mixto subió 2.3 por ciento.Los impuestos crecieron 13.8 por ciento.Los subsidios se redujeron 42.7 por ciento.Por método del gasto En tanto, el PIB trimestral por el método del gasto que muestra la evolución de los gastos en bienes y servicios finales que realizan los agentes económicos.Detalló que el consumo final alcanzó 27.7 billones de pesos corrientes, siendo el principal componente representando 79.9 por ciento del PIB.Mientras que las exportaciones de bienes y servicios, 13.6 billones de pesos y Formación bruta de capital fijo, 8 billones de pesos. Mientras que la variación de existencias por tipo de activo, adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos, primas netas de reaseguros no de vida (recursos) e indemnizaciones de reaseguros no de vida (recursos), en conjunto, sumaron 77.3 mil millones de pesos corrientes.Durante el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto #PIB fue de 34.7 billones de pesos corrientes y representó una variación anual de 7.7%.Por el método del ingreso, la contribución de los principales componentes del PIB fue:▪️40.4% Excedente bruto de operación… pic.twitter.com/0FOrPSRAKP— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 29, 2025 MRA