EU planteó mayor intervención en México, pero les dijimos que no: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el gobierno le dijo que no a Estados Unidos respecto a la intervención en territorio nacional, en el marco del entendimiento en materia de seguridad que se cerrará el próximo tres de septiembre.En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer que, en las mesas de trabajo de construcción de dicho acuerdo, el gobierno estadunidense propuso temas que eran inaceptables, pero no quedaron establecidos en el convenio, al cual calificó de muy bueno.“Sí hubo, son varios meses de trabajo, ellos solicitaban temas que para nosotros no eran aceptables y, también, nosotros planteamos que hubiera varios temas en este entendimiento que ellos consideraban que no deberían estar en este documento. Entonces, el acuerdo al que se llegó es muy bueno”, destacó. — Decía que sí hubo algunas cosas que no serían aceptables para México, ¿cuáles serían?“Pues ellos planteaban mayor intervención en nuestro país, y nosotros dijimos que no”, respondió.— ¿En qué aspectos sí se pusieron de acuerdo?“En el marco del respeto a nuestras soberanías, eso es muy claro para nosotros, jamás vamos a firmar algo que, desde nuestra perspectiva, viole la soberanía o nuestro territorio, jamás”.“Entonces ellos pueden tener intención de hacerlo, pero nosotros les dijimos no, en ese marco no. Igual que las llamadas que he llegado a tener con el presidente Trump, donde él dice: ¿no quieren que les ayudemos con el Ejército de Estados Unidos? Y yo le digo: no presidente Trump, hay muchas otras formas de colaboración y coordinación, pero esa no”, contestó.Acuerdo con EU es un programa sobre seguridadDesde el Salón Tesorería, Sheinbaum Pardo añadió que se trata de un entendimiento que tiene que ver con la colaboración, coordinación y cooperación, pero sin subordinación y con respeto a las soberanías.Expuso que el entendimiento se llama programa de trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley en temas de seguridad, el cual, señaló, es equivalente a un acuerdo entre ambas naciones. “Es lo mismo, Relaciones Exteriores me lo aclaró, porque, digamos, las categorías que se firman de manera bilateral, que se acuerdan de manera bilateral, pues tienen distintos nombres y algunas, incluso, requieren aprobación de los senados, como es el T-MEC, por ejemplo”.“Entonces, es lo mismo de lo que estamos hablando, solamente que Relaciones Exteriores me aclaró cuál es el nombre. No ha cambiado, el que lo nombre yo de manera distinta es por la corrección que hizo Relaciones Exteriores sobre exactamente qué nombre llevan estos acuerdos bilaterales”.IYC