Ted Cruz: México debería aceptar “nuestra oferta” contra el narcotráfico, "no es una invasión"

Bernardo Morato El senador republicano Ted Cruz afirmó que la propuesta del presidente Donald Trump para permitir el ingreso de tropas estadunidenses a territorio mexicano con fines de apoyo contra el crimen organizado “no es un proyecto de invasión”. Según dijo, durante una conferencia de prensa en la Embajada de Estados Unidos en México, que el objetivo es coordinar esfuerzos para avanzar en un propósito compartido por ambos gobiernos. “México debería aceptar nuestra oferta como amigos”, planteó. "Las fronteras abiertas enriquecen a los carteles, han hecho daños masivos a la gente de México. Por eso decimos; "Nos asociaremos contigo de la mano, saca los cárteles y eso hará que la gente de Estados Unidos esté más segura y hará que el pueblo de México esté más seguro". "Ahí está el Plan Colombia que ha sido exitoso, ahí está El Salvador. México trata con los carteles de la droga mexicanos que son horribles criminales viciosos transnacionales, El Salvador estaba tratando con MS13 y el Barrio 18, y lograron un éxito increíble. Estados Unidos está en la voluntad de ayudar y ser socios en ese esfuerzo, porque estos carteles representan una terrible amenaza a la seguridad nacional y una amenaza a la seguridad pública para los Estados Unidos y para México", concluyó. El senador por Texas atribuyó a la administración del presidente Joe Biden la responsabilidad de un repunte migratorio y de las operaciones del crimen organizado. Cruz ha dicho anteriormente que ese escenario “hizo daño real a México” y citó cifras publicadas por la prensa estadounidense sobre el incremento de los ingresos de los cárteles derivados del tráfico de personas. Las declaraciones se producen tras los señalamientos públicos de Claudia Sheinbaum, quien ha rechazado una presencia militar estadunidense en México y ha reiterado que “no habrá invasión”. La mandataria ha confirmado que Trump le propuso un mayor papel de las fuerzas estadounidenses en la lucha contra el crimen organizado, oferta que no aceptó. Cruz también abordó su reciente visita al Canal de Panamá, desde donde advirtió que Estados Unidos no debe permitir que el Partido Comunista de China utilice la vía interoceánica o puertos cercanos “como arma”. El senador calificó al canal de “fundamental para la seguridad nacional y económica” y ha impulsado audiencias en el Senado sobre la influencia china en su entorno. Contenidos Relacionados: 'Carteles mexicanos lavan dinero chino', acusa EU; emiten alerta para bancos Tras confesión de ‘El Mayo’, EU agradece a México por llevar a líderes de cárteles ante la justicia Sheinbaum rechaza que CDMX esté controlada por cárteles