Contratos de Pemex por sobornos, en el sexenio de EPN: Sheinbaum

Los contratos que dio Petróleos Mexicanos (Pemex) a los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga con presuntos sobornos, se concretaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que se detectaron cuatro contratos otorgados a estos empresarios, de los cuales dos se cerraron en la administración del priista, uno se concluyó anticipadamente entre el 2020 y 2021, y el restante nunca se formalizó (2020). “Dos contratos se hicieron en el periodo de Peña Nieto y se cerraron. Los otros dos: uno se terminó de manera anticipada, mucho antes de la denuncia; y otro nunca se llevó a cabo”, apuntó.La titular del Ejecutivo federal agregó que en el sexenio anterior se ordenó una auditoría, pero ésta no arrojó irregularidades, por lo que en esta administración la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno ordenó que se reabriera.“Y se hicieron auditorías en su caso, también se presentaron denuncias penales, por parte de la dirección de Pemex; pero hay una observación que se dice que esas auditorías pudieron haber… no pudieron haberse llevado a cabo bien. “Entonces, por tal razón, la Secretaría Anticorrupción decidió abrir de nuevo las auditorías para revisar si hubo una actuación correcta o hubo algo indebido en aquellos contratos”, explicó. Funcionarios señalados por SheinbaumSheinbaum Pardo subrayó que uno de los empresarios acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Mario Alberto Ávila Lizárraga - actualmente prófugo de la justicia -, fue candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Campeche.“Las dos personas perseguidas por el gobierno de los Estados Unidos, una de ellas, es increíble, porque ya había sido sancionado, trabajó en Pemex, fue candidato del PAN al gobierno de Campeche, parte de aquel escándalo de Oceanográfica —es, ¿no?— y después, se dedicó a tener contratos en la época de Peña con Pemex. Y ese es el que todavía… el que sigue prófugo”, destacó.#MañaneraDelPueblo. Subraya @Claudiashein que se mantiene prófugo Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien fue funcionario de @Pemex en el gobierno de @FelipeCalderon, se le inhabilitó por vínculos en el caso Oceanografia y aún así continuó haciendo negocios con @Pemex durante el… pic.twitter.com/zJ5bsnIZ3R— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 29, 2025 En tanto, la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dio a conocer que la dependencia a su cargo y Pemex abrirán investigaciones, y en su caso se fincarán responsabilidades, tras estos hechos.“Dado que se presume en la denuncia que las auditorías fueron alteradas, se tendrán que reabrir esas auditorías y revisar nuevamente; entonces estamos ya abriendo las auditorías ante la presuntiva de que fueron indebidamente alteradas, a fin de complementar las investigaciones…“Todas las empresas y exfuncionarios que resulten responsables deberán responder ante la autoridad y devolver al pueblo lo que robaron; serán sancionados y se buscará la recuperación del capital, del dinero, en caso de que haya habido afectación al erario”, expuso. La funcionaria agregó que el gobierno de México proporcionará información a las autoridades estadunidenses, respecto a los empresarios acusados de cometer dichos sobornos. “Adicionalmente, tendremos colaboración internacional, tanto Pemex como Buen Gobierno, para retomar todos aquellos elementos que surjan en las investigaciones de Estados Unidos, a fin de fortalecer las investigaciones que ya tenemos en México”, dijo. Las empresas vinculadas con estos presuntos sobornos son:Tubular TechnologyEnergy On Shore ServicesCimentaciones Estructuras y LíneasTechno Marine de MéxicoIsa DataRoma Energy MéxicoRoma Energy HoldingMBL