Con motivo de la conmemoración este 30 de agosto del Día Internacional de la Desaparición Forzada , el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco , resaltó el rol de los abogados en "la defensa de los principios y derechos fundamentales" y honró la memoria de las víctimas de este delito de lesa humanidad. "Resulta indudable que la profesión jurídica se debe a la defensa de los principios y derechos fundamentales que son tributarios de la dignidad humana y que hacen posible la vida, la libertad y el desarrollo de todos los integrantes de la comunidad", dijo en una nueva ceremonia de juramento de abogados y abogadas, ante el máximo tribunal. "En este contexto -agregó Blanco-, resulta imprescindible recordar que mañana, sábado 30 de agosto, se conmemorará el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Es un llamado a reflexionar sobre una de las violaciones más graves a los derechos humanos , que mata, borra identidades y causa un profundo dolor en las familias y comunidades". El presidente de la Suprema enfatizó que "recordar a estas víctimas es reconocer que el derecho existe para proteger la vida, la dignidad y la memoria de toda persona, sin distinción, y abogar para que nunca más sobre la faz de la Tierra, las personas puedan ser víctimas de este flagelo" . Así, añadió, "el rol de los abogados se vuelve aún más decisivo: ratificar siempre la vigencia del derecho, ser un puente firme con la justicia y defender los derechos esenciales allí donde se vean afectados o amenazados". "Para el Poder Judicial y la comunidad jurídica en su conjunto, esta materia no es un asunto del pasado, sino un compromiso presente y futuro , pues sin verdad, sin justicia y sin reparación, no hay paz posible", concluyó el ministro.