Diego Durán El calcio es uno de esos nutrientes que escuchas en las consultas médicas, pero ¿ lo necesitas a lo largo de toda tu vida? La respuesta es un rotundo sí. Desde la infancia hasta la edad adulta, tus necesidades de calcio cambian . Es como una receta que se ajusta con el tiempo, garantizando la cantidad adecuada para que funcionen tus músculos y los nervios que transmiten mensajes al cerebro , de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en E.U. ( NIH ). Te puede interesar: Suplementos de calcio en menores de 35 años mejoran la masa ósea: Estudio ¿Cuánto calcio necesitas según tu edad? La vida es un viaje lleno de transformaciones, y con cada etapa, las demandas de tu cuerpo evolucionan. Este mineral es el más abundante en tu organismo, pero la cantidad diaria recomendada varía según la edad y el sexo , como detallan los NIH: Bebés (hasta 12 meses): Necesitan entre 200 mg y 260 miligramos (mg) . Niños (1 a 13 años): Las necesidades aumentan de 700 mg (1 a 3 años) a 1,000 mg (4 a 8 años) y luego a 1,300 mg (9 a 13 años). Sus huesos están en plena construcción. Adolescentes (14 a 18 años): Se mantienen en 1,300 mg , cruciales para la acumulación de masa ósea. Adultos (19 a 50 años): La recomendación general es de 1,000 mg diario s, buscando mantener la salud ósea. Adultos mayores (51 años en adelante): Los hombres (51-70 años) necesitan 1,000 mg , mientras que las mujeres (51-70 años) y todos los mayores de 71 años requieren 1,200 mg . Esta cantidad extra en mujeres se debe a la pérdida de calcio que se acelera con la edad. Embarazo y lactancia : Las adolescentes necesitan 1,300 mg, y las mujeres adultas 1,000 mg, esencial para el desarrollo fetal y la producción de leche. Te puede interesar: Suplementos de calcio no ayudan a prevenir las fracturas en la población general ¿Cuál es el nivel correcto de calcio en el cuerpo? Más allá del consumo, el calcio debe circular en las proporciones adecuadas en tu sangre. Hablamos de calcio total (todo el calcio en sangre) y calcio ionizado (la forma activa y disponible para el cuerpo). MedlinePlus indica que los valores normales de calcio total en sangre suelen oscilar entre 8.5 y 10.2 miligramos por decilitro (mg/dL). Para el calcio ionizado, los rangos normales en adultos están entre 4.5 y 5.6 mg/dL . Te puede interesar: ¿Beber leche realmente fortalece los huesos? ¿Qué alimentos contienen calcio? Obtener las cantidades recomendadas de calcio es posible a través de una dieta variada y equilibrada . La Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de los NIH señala que, para muchos, la leche, el yogur y el queso son las principales fuentes. Pero la lista es más amplia: Pescados enlatados con espinas : Las sardinas y el salmón con espinas son sorprendentemente buenas fuentes de calcio con un aporte de 300 mg. Verduras como la col rizada y el brócoli aportan 100 mg de calcio. Alimentos fortificados : Muchas bebidas vegetales (leche de soja o almendras), jugos de frutas y cereales para el desayuno vienen enriquecidos con calcio. Siempre es buena idea leer las etiquetas para confirmar. Cereales (no fortificados): Aunque no son "ricos" en calcio por porción, su consumo frecuente hace que aporten cantidades significativas a nuestra dieta, con 100 mg. Si consideras suplementos , recuerda que la absorción de calcio es más eficiente en dosis de no más de 500 mg a la vez, por lo que es mejor dividir la toma. El calcio es fundamental para tu salud a lo largo de toda la vida. Asegurarse de consumir las cantidades adecuadas, ya sea a través de una dieta inteligente o, si es necesario, con la ayuda de suplementos, es clave para mantener tu bienestar. Contenidos Relacionados: Suplementos de calcio en menores de 35 años mejoran la masa ósea: Estudio Suplementos de calcio no ayudan a prevenir las fracturas en la población general ¿Beber leche realmente fortalece los huesos?