Jessica Zamora Ramirez Aunque suelen mencionarse como si fueran lo mismo, obstetricia y ginecología son especialidades médicas diferentes , aunque complementarias, centradas en la salud reproductiva femenina. Mientras una se ocupa del embarazo y el parto, la otra atiende desde irregularidades menstruales hasta enfermedades como el cáncer cervicouterino o la endometriosis. En el siguiente artículo conoce las diferencias clave y qué enfermedades atiende cada especialidad. ¿Qué es la obstetricia? La Clínica Universidad de Navarra define la obstetricia como una rama especializada de la medicina que cuida la salud de la mujer embarazada, desde la concepción hasta después del parto. Esto incluye tanto el bienestar físico como emocional, así como la vigilancia del crecimiento fetal y la preparación para un parto seguro. Te puede interesar: Fertilidad Integral y CamilaContigo: una alianza para acompañar a las mujeres en el embarazo ¿Qué patologías atiende la obstetricia durante el embarazo y el parto? La obstetricia no solo se enfoca en traer un bebé al mundo; también identifica riesgos, previene complicaciones y acompaña a la madre en cada etapa del embarazo. Seguimiento y control prenatal Durante esta etapa, el obstetra: Realiza ecografías para monitorear el desarrollo del feto. Solicita pruebas prenatales que detectan anomalías genéticas o malformaciones. Supervisa la salud de la madre, evaluando su nutrición, ejercicio, presión arterial y niveles de azúcar, entre otros factores. Trata condiciones médicas asociadas al embarazo, como la diabetes gestacional o la hipertensión inducida por el embarazo (preeclampsia). Atención durante el parto Supervisión del parto natural y uso de técnicas seguras para asistir el nacimiento. Realización de cesáreas cuando es médicamente necesario, con base en la salud de la madre y el bebé. Cuidados postnatales Monitoreo de la recuperación física y emocional de la madre. Promoción de la lactancia materna. Vigilancia del estado de salud del recién nacido. Además, la obstetricia interviene en embarazos de alto riesgo, como embarazos múltiples, madres con enfermedades crónicas o antecedentes obstétricos complicados, y partos prematuros. Te puede interesar: La sala de trabajo de parto, una forma de violencia obstétrica ¿Qué es la ginecología? La organización KidsHealth define la ginecología como la rama médica que se ocupa de todas las cuestiones relacionadas con la salud del sistema reproductor femenino . Por su parte, Cleveland Clinic destaca que el ginecólogo es el especialista que diagnostica y trata condiciones que afectan órganos como el útero, ovarios, vagina, trompas de Falopio y senos. A diferencia de la obstetricia , la ginecología no se limita a la etapa del embarazo, sino que acompaña a la mujer desde la pubertad hasta la menopausia y más allá. ¿Qué enfermedades atiende la ginecología? Un ginecólogo está capacitado para detectar, tratar y prevenir enfermedades ginecológicas, así como ofrecer orientación en temas de salud sexual y reproductiva. Entre sus funciones se encuentran: Evaluación del riesgo de cáncer ginecológico, como cáncer de cuello uterino, de ovarios o de mama. Control de métodos anticonceptivos y planificación del embarazo. Manejo hormonal en casos de menopausia o trastornos endocrinos. Realización de pruebas de rutina, como: Papanicolaou Examen de mamas Colposcopía Ecografía pélvica Diagnóstico y tratamiento de condiciones como: Síndrome de ovario poliquístico (SOP) Endometriosis Miomas uterinos Menstruación irregular o dolorosa Infertilidad Infecciones vaginales o de transmisión sexual (ITS) Te puede interesar: IMSS consolida modelo de atención obstétrica para mujeres embarazadas ¿Por qué es importante acudir al ginecólogo u obstetra? Muchas enfermedades ginecológicas no presentan síntomas evidentes en sus primeras etapas. Por eso, la atención médica periódica no solo es recomendada, sino necesaria. La detección temprana permite prevenir complicaciones graves, como infertilidad o cáncer avanzado. Además, durante el embarazo, el control obstétrico puede marcar la diferencia entre una gestación saludable y una con riesgos severos para la madre y el bebé. Aunque distintas, obstetricia y ginecología forman una dupla en la medicina moderna. Ambas especialidades permiten ofrecer a las mujeres una atención integral que abarca desde el inicio de su vida reproductiva hasta después de la menopausia. Invertir en revisiones periódicas, pruebas preventivas y controles médicos con estos especialistas no solo mejora la calidad de vida, sino que salva vidas. Contenidos Relacionados: Revisiones ginecológicas clave según tu edad y etapa de vida; ¡cuídate! Construirán Hospital Gineco-Pediátrico del IMSS en Ecatepec, Edomex Abusos y violencia obstétrica tunden a interna