Juliano Nunes y coreógrafos internacionales trabajan con la Compañía Nacional de Danza; "México impulsa la creatividad hacia adelante"

Por primera vez, la Compañía Nacional de Danza (CND) monta un espectáculo con estrenos de coreografías de cuatro artistas internacionales, entre ellos Nacho Duato, premio Benois de la Danse 2000 y ex director del Ballet Estatal de Berlín. Tres de esos artistas vinieron expresamente a México a los trabajos previos a las funciones que tendrán lugar en el Palacio de Bellas Artes el 29, 30 y 31 de agosto.“La importancia de la temporada es que pone a la CND a la vanguardia”, dice la bailarina Elisa Ramos.La primera solista de la CND y protagonista en diferentes funciones de tres coreografías comenta a MILENIO que se trata de un programa completamente nuevo para la compañía fundada en 1963, que contará con la premier mundial de Gratidão (Gratitud), del brasileño Juliano Nunes, y los estrenos nacionales de Love, Fear, Loss (Amor, miedo, pérdida), de su compatriota Ricardo Amarante; Mare Crisium (Mar de las Crisis), del armenio Arshak Ghalumyan; New American Romance (Nuevo romance americano), del estadunidense James B. Whiteside, y Gnawa, del valenciano Nacho Duato. “Duato es el coreógrafo con más trayectoria de los cinco que traen sus obras a México ahora, y sigue estando muy vigente en cuanto al movimiento, que se ha adaptado a los bailarines actuales. El resto de los coreógrafos también están a la vanguardia y siguen bailando en las más grandes compañías del mundo. Y ahora los tenemos a los cinco en un mismo lugar, el Palacio de Bellas Artes, con la Compañía Nacional de Danza. Esa es la importancia de esta temporada, que nos mantiene como compañía a la vanguardia de lo que sucede en el mundo”, valora Ramos.“Todas estas piezas le dan una nueva voz a la compañía para explorar nuevos tipos de movimiento, porque cada coreógrafo tiene muy específicos sus estilos, sus maneras de trabajar, y nos están pues ayudando como compañía a ser más versátiles en cuanto a movimientos y a formas de trabajar”, sostuvo Ramos, que bailará en las coreografías Gratidão, New American Romance y cierra con Gnawa. La mayor parte de la CND, que agrupa a 70 artistas, bailará en las cinco coreografías, alternándose funciones, aunque solo podrán verse fragmentos o versiones recortadas de las obras en el Palacio de Bellas Artes.“Es un programa completamente nuevo para la compañía. La dirección artística se dio a la tarea de buscar a estos coreógrafos y de ver qué tipo de coreografías y movimientos podían quedar bien para los bailarines, pero que no solo se adaptaran, sino que también nos exigiera salir de la zona de trabajar que tenemos”, explica la primera solista de la CND que desde el año pasado está a cargo de Érick Rodríguez en la dirección artística, con Elisa Carrillo de adjunta.En contacto con la danzaArshak Ghalumyan expresó a MILENIO sentirse en casa en México por el trato humano que recibe. El artista ha venido en cinco ocasiones como bailarín o coreógrafo, invitado primero al Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea de Querétaro hace una década y luego a las galas Elisa Carrillo y Amigos, para bailar entre otras coreografías una de su maestro y ex director Nacho Duato, y en 2024 a Alma en movimiento con Elisa en el Palacio de Bellas Artes. “Esta pieza que estamos haciendo para la compañía, Mare Crisium, que me pidió Elisa Carrillo y que presentamos en su gala en México en una versión corta para cinco bailarinas tiene una duración original de 29 minutos, ahora tendremos la tercera versión de 10 minutos”, cuenta Arshak.Justificó que en Bellas Artes no se presente la pieza, creada solo para bailarinas, en su versión original porque se trata de un gran programa, muy hermoso e internacional. Para él es muy bueno porque en una sola tarde el público podrá ver una variedad de colores con las cinco coreografías.“Es hermoso para los artistas y para el público estar más en contacto con lo que está pasando en todo el mundo de la danza. Son muchos coreógrafos involucrados y los tiempos de trabajo son más cortos porque no sólo se trata de las coreografías, sino todo el proceso con los bailarines y bailarinas”, expone.Su pieza cuenta con música de Karl Jenkins y Armand Amar y, con el movimiento, aborda la conexión entre la luna y el mar, en una coreografía que Elisa Ramos describe como de “pura energía femenina”."Me muero de ganas ya de mostrar el trabajo a la gente de Ciudad de México”James B. Whiteside, primer bailarín del American Ballet Theatre, donde está el premio Benois de la Danse 2018 Isaac Hernández, también conversó con MILENIO sobre su New American Romance. “Estoy muy contento de estar aquí para compartir esta obra con la CND. Me gustan mucho los bailarines, han trabajado durísimo con este ballet, que es una pieza muy desafiante y ellos se han esforzado de manera increíble para presentarlo, han sido muy abiertos y receptivos. Me muero de ganas ya de mostrar el trabajo a la gente de Ciudad de México”, dice Whiteside, que se irá del país antes de su estreno.Como en el caso de los otros cuatro coreógrafos, la gran artífice de que vengan a México a mostrar sus obras a Bellas Artes es Elisa Carrillo, quien invitó en 2022 a Whiteside a participar en su gala Elisa y Amigos. Aunque hoy el también modelo y músico llega con una coreografía que revisa el ballet clásico.La pieza, con música de Claude Debussy, iluminación de Brandon Stirling y vestuario de Primadonna, se estrenó en el Festival Internacional de Danza de Vail en julio de 2019, se presentará sólo en fragmento.“New American Romance fue mi primera comisión para el American Ballet Theatre y es la primera vez que se presentará con la CND. La época en que la creé era muy distinta, y es interesante cómo había una idea del amor entonces, pero el amor siempre debe ser revisitado y explorado y lo que quiero que las personas obtengan con esta pieza es verse a sí mismas en los tipos de amor que se muestran”, dice.Aunque se trata de un ballet completo, el coreógrafo aclara que solo se presentará un fragmento, en el que participará Elisa Ramos en uno de los tres elencos de una de las tres funciones. No obstante, habla de la ilusión que tiene de poder traerlo completo en el futuro con la CND o con otra compañía. Una energía única en MéxicoSobre la pieza de Juliano Nunes que bailará, Gratidão, un estreno mundial expresamente creado para los bailarines de la Compañía Nacional de Danza, Ramos explica que incluye lenguaje neoclásico, se baila en zapatillas de punta, y los artistas que participan trabajaron con el coreógrafo brasileño una semana en audiciones, exploración de movimiento y creación de la obra.Nunes destacó el deseo de las bailarinas y los bailarines mexicanos por recibir novedades, algo que puso en evidencia Elisa Carrillo desde que asumió en 2019 la codirección de la CND con Cuautémoc Nájera, al ampliar el repertorio clásico de los miembros de la compañía con coreografías renovadas, clásicas y contemporáneas.“Aquí en México hay una energía con muchas ganas, una fuerza que empuja a explorar y comprender quién eres a través de la danza. Cada lugar (en Europa) tiene su propia información, su manera de canalizar las ganas de bailar. En México es como un 'dame, dame, dame', una avidez que impulsa la creatividad hacia adelante”, expuso Nunes que consideró su debut en México como clave en su carrera.Amarante trae Love, Fear, Loss que estrenó con el Royal Ballet de Flandes en Amberes, en 2012, en el que duetos exploran las relaciones amorosas con música de Charles Dumont y canciones de Edith Piaf.Nacho Duato, quien llegó este miércoles al país aunque estuvo trabajando a la distancia con la CND y envió a un colaborador, es el único que había trabajado con los mexicanos.“Gnawa está inspirada en los pueblos del Mediterráneo, en danzas rituales; está enfocada más que nada en la fuerza de trabajo en grupo, de equipo. Participamos en ella 12 bailarines, mujeres y hombres, y es una obra de muchísimo fuerza en cuanto a movimiento”, comenta Elisa Ramos sobre la coreografía del célebre artista español, que cuenta con música de compositores como Hassan Hakmoun, Adan Rudolph, Juan Alberto Arteche, Javier Paxariño, Rabih Abou-Khalil, Vélez, Kusur y Sarkissian.Duato, director del Ballet Estatal de Berlín y en él de Elisa Carrillo, ha sido invitado frecuente a las galas de la primera bailarina mexicana. En 1992 estrenó Mediterrania en su natal Valencia, una obra sobre la identidad de su pueblo y su conexión con el mar Mediterráneo.En 2005, el coreógrafo siguió en su exploración y creó Gnawa, que busca capturar la sensualidad del paisaje mediterráneo y la sensibilidad de sus pueblos, con la fusión de movimiento, ritmo y emoción.La pieza se inspira en los gnawa, descendientes de personas de países como Mauritania, Senegal, Mali, Nigeria y Guinea asentadas en Marruecos, con una rica tradición de rituales litúrgicos.