Se estima la inversión para exploración y extracción de petróleo de 251 mil millones de pesos, lo que representa una disminución de 8.05 por ciento, respecto al presupuesto aprobado en 2025, detalla un informe Centro de Investigación Económica y Presupuestaria ante la presentación del Plan Estratégico 2025-2035, de Petróleos Mexicanos (Pemex)Este ajuste resulta significativo, ya que se trata de la actividad estratégica para sostener la producción futura de hidrocarburos. En contraste, el Plan de Refinación estima recursos anuales por 17 mil millones de pesos hasta 2035, cifra superior a los 12 mil millones de pesos ejercidos en la administración pasada.“La estrategia apunta a reforzar la capacidad de refinación nacional y reducir la dependencia de combustibles importados”, se señala en el informe.El rubro de servicios personales, que incluye salarios y prestaciones, tendrá un presupuesto de 111 mil millones de pesos, equivalente a un aumento de 4.2 por ciento, respecto a 2025, sin embargo, la proyección a partir de 2026 prevé un crecimiento mucho más moderado, de apenas 1.1 por ciento anual.Sobre el origen de los recursos, el documento reconoce que la mayor parte provendrá del Presupuesto de Egresos de la Federación, además se subraya que la banca de desarrollo tendrá un papel relevante para complementar la inversión. “La dependencia de Pemex de los recursos fiscales y del financiamiento público-privado es un factor que marcará el rumbo de sus metas estratégicas”, advierte el texto.El Plan Estratégico establece como meta que Pemex alcance una producción de 1.8 millones de barriles diarios y logre balances financieros positivos, con la proyección de dejar de depender de transferencias del gobierno federal a partir de 2027. No obstante, el presupuesto previsto para 2026 muestra contrastes se plantea una reducción de 8.05 por ciento en exploración y extracción, un incremento en refinación en comparación con lo ejercido en la administración anterior, así como mayores erogaciones en servicios personales.MRA