Se encienden alarmas del mundo corporativo, porque un estudio de Gallup señala que en 2024 sólo el 27 por ciento de los gerentes a nivel global afirmó sentirse comprometido con su trabajo, frente al 30 por ciento del año anterior, lo cual implica una baja de 3 por ciento.La crisis del compromisoEsta caída, según el análisis de una empresa especializada en consultoría empresarial, refleja una crisis de compromiso directivo que está afectando la productividad, la retención de talento y el bienestar de los equipos de trabajo, particularmente entre mujeres y líderes jóvenes, los grupos más golpeados por la desmotivación.También se destacó que los gerentes más jóvenes experimentaron algunos de los descensos más destacados.Las consecuencias son graves, cuando los gerentes se desvinculan, la productividad, la retención y la moral del equipo se desploman. En México, aunque el compromiso también se ha visto afectado, el panorama presenta un matiz positivo. El país ocupa el segundo lugar mundial y el primero entre los países del G-20 en percepción favorable sobre la calidad de vida laboral a futuro. “Esto abre una ventana de oportunidad para que las empresas fortalezcan sus estrategias de liderazgo y reviertan la tendencia de desconexión que afecta a los niveles directivos”, expuso GallupDe acuerdo con Hogan Assessments, grupo especializado en evaluación de la personalidad laboral y desarrollo de liderazgo, que trabaja con el 75 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500, esta caída no es un misterio.Las causas de este fenómeno no se limitan a la presión cotidiana. “Uno de los principales errores organizacionales es promover a colaboradores de alto desempeño sin evaluar sus habilidades interpersonales y de liderazgo, lo que genera líderes técnicamente competentes, pero poco preparados para gestionar equipos en entornos complejos”, señaló. Por su parte, agregó que los entornos de alta presión, características de personalidad como la evasión, la desconfianza o el control extremo pueden acentuarse, minando la confianza del equipo. A ello se sumaría una falta de alineación entre los valores personales y los incentivos corporativos, lo que contribuye al desgaste emocional y a la pérdida de motivación. Las oportunidades de desarrollo también son limitadas, sobre todo para las mujeres, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a puestos de alta dirección.El estudio destaca que los entornos laborales altamente exigentes y competitivos han profundizado este agotamiento, erosionando la salud organizacional. “El compromiso de los gerentes no es solo un indicador de recursos humanos, sino un predictor de la salud y el desempeño organizacional, esta crisis se puede prevenir, pero solo si comprendemos las dinámicas de personalidad y los desajustes sistémicos que la impulsan”, afirma Allison Howell, vicepresidenta de Innovación de Mercado en Hogan Assessments. Cinco estrategias para reconstruir el compromiso, según Gallup1.Reconoce cómo la presión intensifica los obstáculos al desempeño.Las situaciones de alta presión no crean defectos en los gerentes, pero pueden aumentar las características que debilitan el liderazgo, como la evasión, la desconfianza o el control excesivo. Bajo estrés continuo, estos comportamientos debilitan la confianza, ahogan la colaboración y reducen la agilidad del equipo.Reconocer estos patrones a tiempo permite a las organizaciones capacitar a los líderes en estrategias de afrontamiento, gestión del estrés y comunicación adaptativa antes de que se produzcan daños.2.Reconsidera los criterios para ascensosEl desempeño por sí solo no es un predictor confiable del éxito del liderazgo.Si bien los buenos resultados en un puesto individual son importantes, el liderazgo también exige inteligencia emocional, adaptabilidad y la capacidad de inspirar a otros.Las organizaciones deben evaluar a los candidatos a un ascenso por sus habilidades interpersonales y su potencial de liderazgo a largo plazo, no sólo por su trayectoria, para evitar que ellos y sus equipos se desvinculen.3.Alinear los valores con los incentivosCuando los valores personales de un líder entran en conflicto con la cultura o los sistemas de recompensas de la organización, la motivación se resiente.Por ejemplo, los líderes que valoran la colaboración pueden desvincularse en entornos altamente competitivos, mientras que quienes priorizan la innovación pueden perder interés en culturas con una aversión excesiva al riesgo.Comprender qué motiva a los líderes y alinear los incentivos en consecuencia puede contribuir a mantener su energía y compromiso. 4.Invierte en autoconocimientoLas habilidades técnicas y la capacitación específica para cada puesto son esenciales, pero la autoconciencia suele ser el factor diferenciador entre líderes promedio y excepcionales.Los líderes que comprenden sus propias fortalezas, riesgos y puntos débiles están mejor preparados para gestionar relaciones, adaptarse a los desafíos y crear entornos psicológicamente seguros.Integrar la autoconciencia en el desarrollo del liderazgo garantiza que los gerentes puedan adaptarse y crecer continuamente.5.Enfrentar el contraste de compromiso según el géneroLos datos de Gallup muestran que el compromiso de las mujeres directivas ha disminuido drásticamente, a pesar de que las investigaciones indican un potencial de liderazgo igualitario entre hombres y mujeres. A menudo, la diferencia se debe a factores externos, como el acceso irregular a oportunidades de desarrollo, barreras culturales o la falta de apoyo de la alta dirección.Enfrentar este contraste directamente puede ayudar a cerrar la brecha de compromiso y garantizar el éxito de líderes talentosos de todos los géneros. El estudio advierte que, si las organizaciones no toman medidas, la desconexión de los líderes podría erosionar silenciosamente el crecimiento y la salud de las empresas. Si no se controla, esta dinámica corre el riesgo de crear una cantera de liderazgo dominada por el agotamiento, la alta rotación y equipos desconectados. Sin embargo, el estudio también apunta a una trayectoria diferente.Al abordar las causas sistémicas de la desconexión, las empresas pueden proteger su plantilla de líderes y posicionarse para prosperar en un panorama empresarial cada vez más competitivo e impredecible.KL