Tragedias en Forum Buenavista: la historia de los suicidios ocurridos en la plaza comercial de CdMx

Con el reciente conato de incendio en Parque Delta se añadió un episodio más a la lista de sucesos trágicos que han ocurrido en plazas comerciales de la Ciudad de México en los últimos años.Desde incidentes por fallas estructurales hasta hechos delictivos, estos espacios destinados a la convivencia y el esparcimiento han alojado hechos que han conmocionado a la población capitalina.En medio de este cúmulo de acontecimientos destacan los múltiples casos de personas que murieron tras, presuntamente, arrojarse desde grandes alturas en la plaza Forum Buenavista, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, en pleno corazón de la CdMx.El tema ha provocado múltiples debates en redes sociales y foros de discusión acerca de las medidas que podrían implementarse para atender esta situación. ¿Qué sabemos sobre estos casos? En MILENIO te contamos.¿Cuál es la historia de Forum Buenavista?Esta plaza comercial, cuyas operaciones iniciaron en el año 2009, está integrada en las instalaciones de la histórica Estación de Ferrocarriles Buenavista, en la colonia del mismo nombre.Con una superficie disponible para alquilar de 95 mil metros cuadrados, en 2015 este complejo ya se había consolidado como uno de los centros comerciales más grandes de todo el país.Información proporcionada por Gicsa, la desarrolladora inmobiliaria detrás de este proyecto, precisa que cuenta con un total de 222 locales comerciales, compuestos por tiendas de entretenimiento, deportes, autoservicio, moda, bancos, telefonía, restaurantes e incluso instalaciones deportivas. A esto se suma un espacio de almacenamiento para más de 2 mil 300 automóviles.Los casos de personas que murieron tras caer desde las alturas en Forum BuenavistaEl primer caso documentado por usuarios y periodistas sobre este tema se remonta al 2 de septiembre de 2017, cuando un hombre de entre 40 y 50 años cayó desde el tercer nivel de la plaza comercial poco antes de las 11 de la noche.Luego, el 16 de junio de 2018, un joven de 22 años, identificado como Jesús García Ramos, murió después de arrojarse desde el tercer piso del centro comercial. Según testimonios del personal de emergencias, retomados por el periodista Jorge Becerril para MILENIO, el muchacho recibió una llamada telefónica y, al terminar, se aventó al vacío.​El siguiente caso se registró la noche del 3 de octubre de 2021, cuando la joven Jalil Monserrat, de 15 años, convivía con su familia en la pista de hielo del último nivel de la plaza. En algún momento, sin que sus padres tuvieran conocimiento de sus intenciones, la estudiante de bachillerato presuntamente se dejó caer desde lo alto del estacionamiento que da hacia la avenida Insurgentes.A lo largo de 2024 se tuvo conocimiento de tres sucesos de esta índole en la plaza comercial, dos de ellos ocurridos en un plazo de 48 horas:21 de abril: un hombre, quien aparentemente vivía en situación de vulnerabilidad, murió tras caer desde el tercer piso; las autoridades capitalinas lo investigaron como un presunto suicidio2 de noviembre: alrededor de las nueve de la mañana, un hombre de entre 55 y 60 años perdió la vida luego de caer desde el último nivel del inmueble.4 de noviembre: un joven de identidad desconocida aparentemente se arrojó desde el segundo piso del centro comercial; aunque fue auxiliado por paramédicos, murió mientras era trasladado a un hospital."He sentido mucha tristeza": testimonio de una visitante recurrente de Forum BuenavistaPara conocer el posible impacto que esta situación ha generado entre quienes frecuentan la plaza, MILENIO entrevistó a una joven, cuya identidad se mantiene bajo resguardo, que ha sido una visitante recurrente de Forum Buenavista desde su apertura."Algunas veces que he sentido mucha tristeza al pensar en cómo la gente se avienta, o por qué deciden hacerlo en un lugar tan público. Me pregunto qué les habrá generado este espacio a esas personas, porque todo el tiempo hay mucha gente".Durante una conferencia para estudiantes, el finado investigador Roque Quintanilla Montoya, quien fuera director de la Clínica del Dolor del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en Guadalajara, señaló que "detrás de un deseo por quitarse la vida existe una intencionalidad para llamar la atención de alguien en particular".Considerando lo anterior, estudios retomados por el Centro para la Prevención del Suicidio, de Canadá, advierten que estos actos también tienen el potencial de generar una experiencia traumática entre los testigos e incluso pueden poner en riesgo la vida de quien transita por la zona."Me parece que es una situación muy turbia porque es un lugar en donde se conecta la movilidad entre el Estado de México y la Ciudad de México. Se puede sentir mucha tensión todo el tiempo", planteó la joven durante la entrevista con este medio.Según el testimonio que la joven compartió conMILENIO, durante los primeros años de funcionamiento de Forum Buenavistaera común ver a personal de seguridad en la zona de barandalesde los distintos pisos. Sin embargo, esta situación fue cambiando con el paso del tiempo."En toda la plaza había policías que te decían que no podías recargarte en los barandales y recuerdo que eso a la gente a veces le molestaba, porque eran muy incisivos al decir que no nos podíamos acercar".La organización canadiense señala que, a lo largo del mundo, existen diversos sitios que se han posicionado como "icónicos" para quienes desean atentar contra su vida arrojándose al vacío. La predilección de estos lugares recae en la facilidad para acceder a ellos, el grado de letalidad que podría tener una caída y la atención mediática que pueden generar.En la Ciudad de México, las autoridades ofrecen servicio de apoyo emocional mediante la Línea de Prevención del Suicidio, a la cual se puede acceder las 24 horas del día, los 365 días del año, comunicándose al *0311 o al 55 5658 1111.A través de esta línea, las personas usuarias pueden recibir asesoría psicológica de una vez, o bien, iniciar un servicio terapéutico con seguimiento para atender una crisis emocional.BM.