Pataxtle o cacao blanco, un superalimento mexicano que debes conocer

Elena Gutierrez El pataxtle o cacao blanco proviene del árbol Theobroma bicolor. Es pariente cercano del cacao que usamos para hacer chocolate, pero tiene cualidades distintas en sabor, apariencia y usos en la cocina. En México, este fruto ha sido parte de bebidas y comidas tradicionales desde tiempos antiguos. Hoy en día está ganando importancia porque combina sabor agradable con valor nutritivo y representa una forma de rescatar cultivos locales. ¿Qué es el cacao blanco? El cacao blanco, llamado también macambo o jaguar cacao, crece en árboles que se encuentran desde el sur de México hasta Sudamérica. Sus frutos son grandes y contienen una pulpa dulce que cubre semillas de color claro. A diferencia del cacao común, que se utiliza para elaborar chocolate, el pataxtle ha tenido un consumo más local, sobre todo en comunidades indígenas. Desde hace siglos, ha sido parte de su alimentación y de sus prácticas culturales. ¿A qué sabe el cacao blanco? El pataxtle tiene un sabor más delicado y menos amargo que el cacao tradicional. La pulpa que rodea sus semillas es jugosa y recuerda a frutas tropicales, mientras que las semillas, cuando se secan o se tuestan, tienen un gusto cremoso parecido al de las nueces. Gracias a esta suavidad, el cacao blanco se usa en bebidas espumosas como el tejate, típico de Oaxaca, y también en preparaciones dulces en las que se busca un toque de cacao ligero y menos intenso. ¿Dónde se produce y cómo se cultiva el cacao blanco? El cacao blanco crece de manera natural en varios países de América Latina, pero en México se encuentra principalmente en regiones del sur, como Oaxaca. Allí se cultiva en parcelas familiares y en pequeñas comunidades, donde convive con otros cultivos como café o cacao regular. En los últimos años, productores y colectivos han retomado su siembra para mantener viva la tradición y llevar el pataxtle a mercados más amplios, con el fin de darlo a conocer dentro y fuera del país. Beneficios del cacao blanco El cacao blanco destaca porque sus semillas contienen más proteína y fibra que el cacao común y menos grasa, lo que lo hace un alimento nutritivo. También aporta minerales como magnesio y hierro, además de compuestos naturales con acción antioxidante que ayudan a cuidar las células del cuerpo. En la cocina tradicional, este fruto se ha usado en bebidas tradicionales y en preparaciones a base de maíz. Hoy, varios cocineros lo emplean en helados, atoles, panes o barras de chocolate suave, resaltando su sabor cremoso y dulce. El cacao blanco o pataxtle es mucho más que un fruto poco conocido, es un alimento con raíces profundas en la historia de México, un sabor único y un perfil nutritivo que lo hace especial. Consumirlo ayuda a preservar tradiciones, a apoyar a los productores locales y a diversificar la dieta con ingredientes nativos. Probarlo en bebidas, postres o recetas modernas es una forma de disfrutarlo y, al mismo tiempo, de contribuir a la conservación de un cultivo lleno de historia. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: De Latinoamérica para el mundo ¡El chocolate! Lanzan Chocolate del Bienestar; éstas son sus presentaciones y precios El cacao cotiza como "oro" en Ecuador y atrae al crimen organizado