¿Giménez o Gimenez? Cómo se escribe correctamente el apelllido de Santiago

Alonso Montoya Recién llegado al Milan, Santiago Gimenez explicó que su dorsal con el equipo rossonero tendría su apellido sin acento .En aquella ocasión, Santi subió un video a redes sociales en la que expuso la razón de ese hecho. Yo sé que todos están hablando sobre mi apellido, pero la realidad es que es ‘Gimenez’ y sin acento”. Sin embargo, e n las playeras que ha portado de la Selección Mexicana, “Giménez” , efectivamente, lleva acento . Tal vez te interese: Le anulan gol a Santi Gimenez, pero el Milan vence al Lecce ¿Lleva o no lleva acento el apellido de Santiago Gimenez? Según la Real Academia Española, ese apellido lleva tilde porque es una palabra llana (o grave) que no termina en “n”, “s” o vocal, según las reglas de acentuación del idioma . La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba (“mé”), y la regla establece que las palabras llanas se acentúan cuando no terminan en esas letras específicas. Por ello, “Giménez” es una palabra llana (o grave) porque la fuerza de su pronunciación se encuentra en la penúltima sílaba: Gi-mé-nez. En este caso, la palabra termina en “z”, consonante distinta de “n” o “s”, por lo que debe llevar tilde en la “é” para marcar la sílaba tónica. Sin embargo, l a evolución de la lengua ha presentado variantes como “Ximénez” o “Gimenes” , esta última con influencia portuguesa… o quizás en el registro civil el funcionario en turno omitió el acento de alguno de sus antepasados. Contenidos Relacionados: Le anulan gol a Santi Gimenez, pero el Milan vence al Lecce La que dejó ir Santiago Gimenez Aclaran el futuro de Santiago Gimenez en el AC Milan