Hilda Castellanos –Lanzarin La Ciclovía Gran Tenochtitlán o ciclovía de Tlalpan , contará con “zonas incluyentes” para el desarrollo de diversas actividades, incluyendo el trabajo sexual, informó el secretario de Obras, Raúl Basulto. La población va a tener la posibilidad de subirse al transporte público, habrá unas secciones o algunas zonas denominadas zonas incluyentes, las personas trabajadoras sexuales podrán ocupar ese espacio para el desarrollo de las labores que desempeñan”, explicó el secretario de Obras, en una conferencia de prensa encabezada por la Jefa de Gobierno. El anuncio se da luego de las recientes manifestaciones de trabajadoras sexuales en contra del proyecto , quienes advirtieron que la ciclovía podría afectar directamente sus fuentes de trabajo . Se instaló prototipo Basulto Luviano señaló que se continuará con la socialización del proyecto , para que la población conozca en qué consiste. De Tlaxcoaque a Periférico, son alrededor de entre 15 y 16 kilómetros, lo que va a permitir que, a lo largo de ese tramo, aunque el trabajo sexual se desarrolla principalmente de Tlaxcoaque hasta Ermita, que es lo que se tiene identificado, en cada una de las secciones habrá zonas incluyentes”, detalló. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que la obra tiene un carácter de movilidad e inclusión y aseguró que su administración mantendrá contacto y escuchará a todos los grupos involucrados, tanto, sexoservidoras, como vecinos. Un prototipo de lo que será la ciclovía fue instalado esta semana sobre Calzada de Tlalpan a la altura de Calzada Acoxpa, frente al Pilares Huipulco. Excélsior publicó que las autoridades apuestan por colocar jardineras en lugar de los clásicos bolardos de plástico, para delimitar la ciclovía Gran Tenochtitlán y proteger a los ciclistas. *DRR* Contenidos Relacionados: Trabajadoras sexuales insisten en modificar obras de ciclovía sobre Tlalpan Delimitarán la ciclovía de la calzada Tlalpan usando jardineras Realizan prueba piloto de ciclovía en Tlalpan